Necesitamos soluciones verdes para la moneda del futuro
- LaLlamaFinanciera
- 29 may 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
No podemos negar que nos encontramos frente a un mundo financiero con criptodivisas e inversiones sostenibles en auge, sin embargo, últimamente la primera corriente se encuentra frente a una reputación que afirma que es dañina para el medio ambiente.
Estos nuevos activos digitales que son considerados simplemente especulativos para unos como tecnológicos para otros, generan valor al cubrir ciertas necesidades humanas como la transparencia en las transacciones, la rapidez o valor universal que poseen, es decir, que tengan el mismo valor aca o en China.
El problema está en la minería que consume el 0,66% de la energía mundial equivalente a 144.28 teravatios por hora (TWH), anualmente superando el consumo de muchos países como Holanda o Argentina. Hasta 2018 se podía comparar una sola transacción de bitcoin con 453.000 transacciones de Visa; cifras bastante alarmantes que radican de toda la infraestructura de ordenadores que requieren energía con el fin de resolver cálculos que validen transacciones y así obtener bitcoins.
Esta situación genera nuevos problemas como la “mina de bitcoin” en Reino Unido que desviaba energía de la red eléctrica en la región de West Midlands, lo cual, obviamente es ilegal y no se encontraba contabilizado en las estadísticas superiores, ¿cuántos casos similares habrá?
Aunque los grandes impulsores como Elon Musk, Jack Dorsey’s de Square y Cathie Wood’s de Ark Investment son conscientes de esta problemática y se encuentran buscando una solución a pesar de que la minería del oro o incluso el sistema bancario tradicional consumen mayores recursos que el bitcoin.
Obviamente, no podemos meter a todos en un mismo saco, ya que existen casos como Bitfarms, una empresa dedicada a la minería de bitcoin que ha minado 1.000 bitcoins en lo que va del año 100% como energía hidroeléctrica. Si bien esto solo representa el 1% de la moneda digital en circulación la frecuencia con la que se extraen es de 8 al día con un costo de 9.500 dólares por unidad. También en Xinjiang, China utilizan entre 40-50% de energía renovable para esta actividad, al igual que en Sichuan y Yunnan donde existe granjas mineras con energía hidroeléctrica.
Si bien es cierto que las cifras en bitcoin son alarmantes, nos encontramos en un punto donde es necesario mantener la mente abierta ya que si comparamos consumo de energía en internet supera por mucho cualquier otra actividad y no por eso dejamos de usar internet, debemos presentar bitcoin como un activo verde basada en una minería con energía limpia y como sujetos del mercado que pueden adquirir este activo incentivar al consumo de energías renovables en la mayor cantidad de sectores posibles.
Existe también una solución a largo plazo donde se plantea un Crypto Climate Accord (Acuerdo Climático de Criptomonedas) con el objetivo de hacer conciencia en el "lavado verde", así como medidas que ayuden a los inversores institucionales y minoristas a gran escala a que su Bitcoin sea ecológico.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments