Netflix… ¿de subida o de bajada?
- LaLlamaFinanciera
- 20 oct 2020
- 5 Min. de lectura

Por: Romina Barrero - Columnista
¿Recuerdan los finales de febrero e inicios de marzo? Noticias sobre el COVID-19, y el ingreso en cuarentena de cada vez más países. Los negocios cerraban, y muchas personas perdían sus trabajos. En fin, la economía mundial empezó a caer. Pero un sector comenzó a surgir en medio del caos: El sector tecnológico.
Las personas deben seguir realizando sus actividades diarias a pesar de las nuevas restricciones que fueron impuestas, y las empresas tienen que adaptarse a ello. Es así como el área de la tecnología comienza a crecer con los negocios digitales. Los servicios online, comienzan a adquirir mayores usuarios, los hábitos de compra comienzan a cambiar, y la tendencia por el e-commerce crece. Bajo este contexto, hoy te vengo a hablar de una empresa que formó parte de este boom tecnológico: Netflix (NFLX).
Parecía que solo serían un par de semanas, pero fueron semanas que se convirtieron en meses de encierro. Las personas buscan estar entretenidas para sobrellevar la situación y, ¿qué mejor manera de hacerlo que viendo tus películas favoritas en el momento que quieras, sin pausas ni comerciales, y solamente con una conexión a internet? Es lo que Netflix hace posible con el pago de una suscripción mensual básica de 7.99$ al mes.
Netflix duplicó el número de nuevos usuarios en comparación a los que se tenían a finales del 2019. Las restricciones impuestas en la cuarentena ayudaron a impulsar esta plataforma, trayéndole un importante crecimiento en la primera mitad del año.
Para finales de marzo, Netflix contó con 15.8 millones de nuevos usuarios, y para finales de junio, la cifra fue de 10.1 millones de usuarios; sumando un total de 193 millones de usuarios en 190 países alrededor del mundo. Obviamente, esto se vio reflejado en el precio de sus acciones; las cuales subieron en más o menos un 55% desde el 31 de diciembre de 2019 hasta el 31 de septiembre de 2020. ¿Te imaginas haber invertido en esta empresa a inicios de año? Claramente, hubiera sido un negocio muy rentable, pero, ¿será que si hoy compramos una acción en esta empresa obtendremos un rendimiento similar? Esta es la pregunta que muchos analistas buscan responder.
Alex DeGroote, dueño de la consultora DeGroote, dice en una entrevista para CNBC que Netflix es una acción que debemos evitar en estos momentos. ¿Sus motivos? Alex cree que el boom en el área de streaming ya se dio. Cuenta que, un hogar promedio tiene una oferta de 3 suscripciones a este tipo de servicios, pero ahora, la oferta en el mercado es de hasta 8 servicios. ¿Un poco saturado no? Esto se debe a que, en los últimos meses, la competencia también incrementó. Hubo una mejora en plataformas como Amazon Prime, Apple Tv, HBO Max, YouTube Plus, y un lanzamiento de nuevas plataformas como Disney+ y NBCUniversal’s Peacock. Ante esto, DeGroote llega a creer que para el próximo año se darán fusiones, adquisiciones o cierre de servicios, y por ende, las acciones irán de caída.
Emilie Stevens, equity analyst, escribe un artículo para Hargreaves Lansdown, empresa británica de servicios financieros, donde nos comenta que las buenas noticias para este tipo de empresas son solamente a corto plazo; ya que en el futuro este patrón no es rentable. Emilie nos dice que para poder permanecer en este mercado, se necesita tener un contenido fresco, un contenido que sea capaz de captar la atención de los usuarios existentes y atraer a nuevos. También es necesario tomar en cuenta a los extranjeros, ya que lanzar películas o series en idiomas que no sean inglés permite captar otros segmentos de mercado; pero esto trae altos costos que deben ser reflejados en precios, y se hace cada vez más difícil debido a la competencia. Además de ello, no existe una garantía del tiempo que los usuarios permanecerán suscritos en las plataformas. Por eso, Emilie cree que tener nuevos suscriptores no significa tener un beneficio neto o un incremento en las ganancias.
Por el otro lado, hay analistas que se mantienen más positivos en el tema. Mark Tepper, CEO de Strategic Wealth Partners, en una entrevista con «Trading Nation» para CNBC, dice que en el pasado se dieron caídas de Netflix, pero esto se debió a la deserción de los usuarios. Cree que ahora los tiempos son diferentes, y que nadie querrá cancelar su suscripción. Así mismo, piensa que los teatros y cines están perdiendo popularidad, y que no sabemos si en cinco años seguirán existiendo, ya que los servicios de streaming tomarán el poder; por lo tanto, las acciones de Netflix se irán volviendo más y más fuertes.
Mientras, Netflix dice a sus accionistas que el crecimiento pronosticado para la segunda mitad del 2020 irá desacelerándose a medida que las personas se habitúan a las restricciones sociales, o los países salen poco a poco de las respectivas cuarentenas; pero esto no debe preocuparlos ya que estiman que la mayoría de las personas que se suscribieron continuarán con el servicio y que los crecimientos de los dos primeros trimestres fueron tan altos que contrarrestan esta posibilidad.
Este martes 20 de octubre, Netflix sacó los resultados del tercer trimestre; los cuales ya no fueron tan alentadores. Se reportó una ganancia por acción de $1.74 en comparación a los $2.14 que se esperaba, y ganancias de $2.20 millones en lugar de los $3.57 millones esperados. Netflix y varios inversionistas tenían más expectativas en estas ganancias, y esto se vio reflejado al momento de comprar y vender las acciones, ya que Netflix tuvo una caída de 5% en las horas posteriores al cierre de mercado.
Netflix cree que sus niveles serán revertidos hasta alcanzar los mismos que se tenían antes del COVID-19, pero asegura que se está trabajando para producir nuevos materiales; ya que la producción de varias películas y series fue pausada y retrasada por temas de la pandemia. Se está invirtiendo en mejorar el producto y sacar contenido original; esto para evitar que películas de otras productoras sean sacadas de la plataforma, pues se está buscando mejorar la experiencia del consumidor produciendo nuevas películas que vayan de acuerdo al contexto e idioma de cada región.
Este último punto es muy importante, ya que según el último reporte realizado por la empresa, la región Asia-Pacífico (APAC) es el mayor contribuyente para la plataforma; con un total de 46% de las suscripciones globales. Actualmente Netflix es una de las pocas plataformas legales que transmite y produce series asiáticas, alcanzando una gran audiencia asiática y americana. A pesar de que esta plataforma no está disponible en China, en Japón y Corea del Sur la cantidad de usuarios es bastante alta. Netflix cree que la expansión internacional es la mejor estrategia para posicionar a la empresa, y actualmente se prepara para unirse a productoras de la India que le permitan aumentar la participación de mercado en este sector, ya que en este país tiene una fuerte competencia local.
A pesar que la competencia es alta, Netflix se volvió un punto de atención para los inversionistas en Wall Street; que esperan ansiosos saber si este crecimiento, dado en una época donde la mayoría de usuarios de internet permanecían en casa, caerá fuertemente o seguirá creciendo. Aunque esto es incierto, el analista Matt Maley, chief market strategist en Miller Tabak, llegó a la conclusión de que si el precio rompe el techo de $550, las acciones de Netflix subirán en una fuerte cantidad, mientras que si se rompe el piso de $510, es posible que las acciones caigan hasta llegar a niveles de $400 o menos. Debemos recordar que el año pasado los precios de las acciones de
Netflix cayeron en casi 30% del pico más alto cuando Disney (DIS) y Apple (AAPL) anunciaron el lanzamiento de sus servicios de streaming. Aun así, Netflix recuperó y cerró el año con un precio de $323.57; pero esto no deja de ser solamente un análisis.
Ahora que la mayoría de países salieron de una cuarentena rígida y buscan retomar las actividades poco a poco, ¿qué crees que vaya a pasar con las acciones de Netflix? ¿Será que comprar sus acciones es una buena inversión?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commentaires