![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_4fc3bfba67bd46aeb1ac6696e8d1a2fb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_455,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_4fc3bfba67bd46aeb1ac6696e8d1a2fb~mv2.jpg)
Por: José Moya
Si bien solemos pensar que una vez que todos se sumen al movimiento en contra del cambio climático el mundo estará en paz y que habrá un arcoíris y mil pajaritos en los cielos, la verdad es que alcanzar algo así dista bastante de la realidad.
La industria de la aviación es la responsable de alrededor del 2,5% de las emisiones de carbono que están calentando el planeta, según la Agencia Internacional de Energía. Siguiendo las declaraciones del director ejecutivo de la segunda compañía más grande de este rubro, para poder disminuir tales cifras habrá que hacer cambios, cambios nada baratos, y por ende, puede que los precios al momento de tomar un vuelo se eleven. Si bien es una medida para el beneficio de todos, también implicaría que tal vez menos personas puedan tener acceso a este servicio.
Delta, con sede en Atlanta, afirma que después de gastar US$30 millones al año en compensar el carbono que produce, ha logrado, desde marzo de 2020, neutralizar sus emisiones. También se ha comprometido a gastar US$1.000 millones de dólares durante la próxima década para cancelar todas las emisiones que genera. Aviones más eficientes en combustible, combustibles de aviación sostenibles, y la eliminación de carbono de la atmósfera, son algunas de las formas en que espera lograrlo.
Y como puedes verlo venir, esos US$1.000 millones de dólares no son nada baratos de costear, por lo que se estima que las tarifas suban en un 10% o 20% con el motivo de costear estos cambios por el bien de toda la humanidad. Además, si le hacemos caso al profesor Andreas Schafer, Profesor de Energía y Transporte en el University College de Londres, no solo se necesitarán miles de millones de dólares, sino que, pasarán a ser millardos. Además, a corto plazo, Delta necesitará también ayuda del gobierno, para cumplir uno de sus objetivos a corto plazo como usar un 10% de combustible de aviación sostenible para fines de 2030 —suena un poco lejos todavía el 2030, pero ya solo son 8 años aproximadamente, así que tienen que ponerse las pilas—.
Para finalizar, en la cumbre de la ONU sobre el cambio climático en Glasgow, 23 países se comprometieron a trabajar juntos para lograr que la industria de la aviación alcance cero emisiones netas de carbono para 2050; medidas que tendremos que observar a lo largo de estos años y ver que tanto nos afectará en nuestro día a día.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Kommentare