NIKOLA en la carrera
- LaLlamaFinanciera
- 9 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Favio Herbas
En los últimos años, la industria de los autos 100% eléctricos ha ido creciendo casi de forma tan increíble como las pollerías en Bolivia. Elon Musk, junto con TSLA, lo puso de moda; y al ver la oportunidad, las más grandes marcas a nivel mundial (como Ford, Toyota, y Volkswagen), comenzaron a desarrollar nuevos modelos que puedan ganar una cuota en este nuevo mercado . Pero no solo las grandes compañías decidieron abordar este barco. Muchos emprendedores alrededor del mundo decidieron seguir el ejemplo, y comenzaron pequeñas compañías que, con el paso de los años, se están haciendo más y más grandes. Un ejemplo clarito, es el de NIO, que comenzó el 2014 en China con poco, y actualmente es uno de los referentes en cuanto a autos autónomos y autos eléctricos en Asia.
Hay autos eléctricos de todo tipo. Familiares, sedanes, algunos deportivos llamativos, e incluso, ¡hay camiones! Y hoy, hablaremos de una de las compañías que está apuntando a construir este tipo de vehículos: El emprendimiento NIKOLA, fundado el 2014 en Utah Estados Unidos .
¿NIKOLA? ¡Si! Y no tiene nada que ver con el TSLA de Musk. De hecho, hace unos años, ambas compañías tuvieron problemas por algunas patentes. Dejando esto de lado, NIKOLA no ha vendido ni un solo camión hasta el momento; pero ha desarrollado 5 prototipos, de los cuales, uno de ellos, se planeaba comenzar a comercializar este 2020 antes de la pandemia.
La compañía comenzó a cotizar en bolsa en junio del 2018 a un precio de 9 dólares por acción, y actualmente, está a 43 dólares por acción. Eso nos daría un crecimiento de 420% en 2 años. —Nada mal, ¿eh?—.
Hace unos días, NIKOLA hizo un trato con General Motors (GM), en el cual, NIKOLA cede el 11% a cambio de tecnología y apoyo de GM para la producción de «The Badger», una camioneta que comenzará a ser comercializada a mediados del 2022. The Badger, planea meterse dentro del segmento más amado por los gringos; ya que en los últimos años, dentro del top 3 de vehículos más vendidos, siempre estuvo una camioneta, y en ocasiones (como el año pasado), estuvieron ocupando los 3 puestos. (Fuente: Yahoo Finance).
Además del apoyo de GM, NIKOLA tiene de socio a IVECO; por si no los sabías, es la compañía más grande de camiones en Europa, y con esta, ha estado desarrollando el NIKOLA TWO, un camión que será comercializado a partir del 2023 en Europa.
Durante los últimos seis años, esta compañía ha demostrado saber moverse y buscar socios, los cuales le ayuden a crecer más rápido, y a mejorar el desarrollo de sus vehículos. Es por eso que creo que la acción de NIKOLA crecerá sin parar en las próximas gestiones. ¡No le quites el ojo de encima!
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
留言