top of page

¡Ningún virus podrá cortar las alas de BoA!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 9 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Melany Iriarte Ferrufino


BOA continúa siendo «cautelosamente optimista».

Desde realizar vuelos humanitarios, tanto nacionales como internacionales, hasta ofrecer pasajes a mitad de precio; la empresa estatal BoA, ha demostrado ser «más flexible que nunca» durante la pandemia, precisamente, para potenciar de alguna manera su liquidez. Sin embargo, pese al ofertón en el tarifario de vuelos, los ingresos económicos no fueron lo bastante jugosos como para lidiar con las deudas salariales que superan los 2 millones de dólares, ni para pagar el alquiler de 18 aviones de los 22 que tiene BoA, y de una cantidad de turbinas, sumando así, un total de 5,3 millones de dólares mensuales.


¿Situación complicada? Desde luego que sí. La empresa ha reportado, desde el 22 de marzo, la pérdida de aproximadamente 35 millones de dólares, es decir, más del 90% de sus ingresos por el transporte de pasajeros, que de igual manera, se han reducido debido a la cuarentena. Antes de la crisis sanitaria, los ingresos que percibía normalmente la empresa ascendían entre los $700.000 y $800.000 por día; lo que equivale aproximadamente a $30 millones por mes y $210 millones por año en ventas brutas.


¡Realidad de deudas color hormiga para BoA! Y es que la empresa estatal ha tratado de renegociar la reducción del costo o la suspensión del pago durante el tiempo que las naves estén sin operar con cada una de las empresas arrendatarias. Lo justo, ¿cierto? Pero no es así de sencillo. Existen contratos lesivos para la empresa porque establecen alquileres operativos por 10 años, y no tienen cláusula de rescisión ni de fuerza mayor; pero claro, ni Boa, ni ninguno de nosotros estaba preparado para una pandemia.


Para BoA, ser optimista es comprender que las adversidades son transitorias y que tiene la capacidad para hacerles frente. Por ello, solicitó al Gobierno un crédito de $24 millones al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FInpro), mismo que se encuentra aún en proceso. Según el Ministro de Obras Públicas, se trabaja en un proyecto de ley para que la empresa estatal tenga acceso a dicho crédito y pueda emplearlo en el plan de salvataje para cumplir con las obligaciones pendientes a «cortísimo plazo».


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

ความคิดเห็น


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page