¿No gusta pasar a probar una tacita de café?
- LaLlamaFinanciera
- 19 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Mauricio Torricos
El café boliviano es producido en el municipio de Caravani del departamento de La Paz y en el trópico Cochabambino. Este café es conocido como gourmet debido a que es un cultivo en altura, mínimamente a 1.000 metros sobre el nivel del mar para un crecimiento de calidad, brindando aroma y sabor de excelencia. No solo es reconocido como uno de los mejores del mundo, sino que también es demandado por muchos países a nivel mundial por lo que se llega a exportar el 80% y el 20% restante se distribuye en los mercados del país según Jhon Cornejo, encargado de proyectos especiales del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin).
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la exportación del café en el primer trimestre de 2019 representó 2.7 millones USD y en el primer trimestre de 2020 llegó a un valor de 3.2 millones USD con un crecimiento del 21.4%. Sin embargo, como consecuencia del poco volumen que se produce esto representa el 0.2% de las exportaciones, un total de 4.061.457 millones USD.
El Director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Martin Condori, explico que este crecimiento se debe al fomento que existe hacia este sector debido a la entrega de 1.849.394 plantines certificados de café destinados a productores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante el proyecto “Desarrollo de la Innovación Productiva del Café en Zonas Productoras de Bolivia”.
“En el país una taza de café gourmet bordea los 50 bolivianos mientras que una taza de café tradicional se puede encontrar hasta en 3 bolivianos” mencionó Jhon Cornejo. En el año 2019 la producción de café alcanzó los 30.000 sacos y se espera que este aumente hasta 40.000. El principal comprador del café boliviano es Estados Unidos con el 39% del total producido seguido de Japón con el 13% y Reino Unido con el 12% (Fuente: Instituto Boliviano de Comercio Exterior). Es gracioso, afuera consumen más lo nuestro que en Bolivia, algo que debe mejorar urgentemente.
El precio del café gourmet llegó a 56 dólares la libra por el cual es un negocio excelente para los productores bolivianos debido a que desde el año 2014 hasta el 2018 este precio se ha incrementado en un 26%, es decir, que pasó de 2 dólares por libra a 2.7 dólares según los datos del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Sin embargo, actualmente existe una demanda emergente del cultivo de café por lo que muchas instituciones buscan impulsar el cultivo en zonas beneficiosas para aumentar su producción.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios