No más basura, suficiente con el ex y el tóxico
- LaLlamaFinanciera
- 9 sept 2020
- 3 Min. de lectura

Por: Edycel Salazar
El día de hoy la llamita tocará un tema muy importante para todos nosotros, la basura, y no, no me refiero a la basura de tu ex, que por cierto ya es hora de que lo dejes ir. Si no la problemática actual que existe en toda Bolivia, especialmente ahora en nuestra querida Llajta y la posible solución que la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) plantea.
Te damos un preview si no escuchaste, viste u oliste nada acerca del problema de KaraKara. Pues sí, el actual vertedero de Cochabamba ya está ocupado al 95% de su vida útil, y no existe posibilidad de extensión debido a que ahora es un terreno urbanizado. A pesar de que en principio ese no era su destino, y específicamente era un espacio destinado a la basura. Y que otra vez está bloqueado por vecinos que exigen su cierre definitivo, quienes afirman que "Ya no es sostenible vivir con la basura acumulándose en casas, calles, hospitales".(Fuente: Opinión)
Pues ahora que ya entramos en contexto, vamos al grano:
Todos sabemos que deshacerse de cualquier tipo de basura es un dilema, y a pesar de los consejos de Bad Bunny: “lo que no sirve ya no lo recicles” eso sólo aplica para la basura biodegradable, que la puedes usar como abono orgánico. O ¿qué pensaban ustedes? Sus tóxicos tampoco son reciclables amigas y amigos.
La FEPC la tiene clarita como el agua, es así que presentaron el proyecto “Cochabamba sin Basura” con el fin de lograr dos objetivos: El primero y más importante es generar conciencia en la población boliviana sobre la selección de residuos y procesamiento posterior de la misma logrando así una reducción de la cantidad de desperdicio y segundo pero no menos importante evitar la necesidad imprescindible de un “botadero”. Ya era hora.
¿Cómo lo harán? pues te explicamos con chubis para que no te pierdas ningún detalle:
Selección de residuos sólidos y diferenciación casa: Sí queridos lectores, es responsabilidad de todos mantener a nuestra Bolivia limpia, y el trabajo comienza desde casa. Gracias 2020, y no es sarcasmo. Ahora que estamos en cuarentena, nos sobra un poquito de tiempo, usémoslo correctamente.
Centros estratégicos de acopio en la ciudad: ¿Ya seleccionaste tu basura? Pues camina un poquito. ¡Hey! No olvides tu barbijo pues mijo, acércate a tu centro de acopio o contenedor más cercano. Le harás un favor a tus piernukis y claro al medio ambiente.Y si tienes mucho trabajo en casa como la llamita, no te preocupes también existirá recolección puerta a puerta. Del resto se encargará una planta para el posterior tratado.
Reglamento municipal para la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos: De este paso se encargará la alcaldía, pero para que lo tengas en cuenta si no cumples ( y no reniegues) puede que la tasa de aseo municipal se vea incrementada o al contrario reducida, tú decides.
Obvio microbio, que también pensaron en la reactivación económica: es así que proponen constituir cierto tipo de empresas que se harán cargo del tratamiento de la basura, por ejemplo empresas que manejen: El plástico, el papel; otras de manejo diverso, incluso una empresa de bioconversión y compostaje. No se les va una.
Y por último, un plan de comunicación, para concientizar a la población en general. A ver si hacen trends y challenges en ese tis tos que usan todos (si lo se, se que se llama tik tok).
Ahora el plato fuerte: En la Ciudad de Cochabamba al día se genera 400 toneladas de basura, en un año 146.000 toneladas, causando una serie de problemas interminables, empezando por contaminación atmosférica y del suelo, seguido por problemas en la salud de la población,si, mejor sin esito, ya tengo suficiente con mi amiga la COVID. ¡Oh! y casi lo olvidaba, los constantes conflictos sociales que como consecuencia ocasionan la acumulación de basura en las esquinas. Aumentando las probabilidades de contagiarse de quién sabe qué. La llamita valora su vida y desea seguir viva muchos años más y ¿ustedes?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios