No seas un Start End
- LaLlamaFinanciera
- 18 feb 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
Actualmente existen una gran variedad de modelos de negocios o capacitaciones con una meta en común: la libertad de uno basada en beneficios económicos y de tiempo. Y es claro, solo con ver las redes sociales o el mundo de las películas, donde se señala que el principal ingrediente para realizar un negocio próspero es la inspiración. Pero lo que no te cuentan estas fuentes, es que también nuestros emprendedores soñadores, tuvieron sus largas historias antes de haber logrado el BINGO. Teniendo que investigar al producto a detalle, estudiando incontables horas en adquirir conocimiento y educación económica y/o financiera, entre otros en esta lista.
Por lo tanto, los start ups y/o modelos de emprendimiento, se basan solo por tener una brillante idea, a pesar que tienen en sus primeros años un crecimiento promedio de más del 60% en ventas, esto no es suficiente (Hockernoon, 2021). Se imaginan, cualquiera sea la empresa, si no lo hubiera realizado su producto en tal lugar y en tal fecha. Pues, las consecuencias hubieran sido diferentes, y probablemente hoy no conoceríamos algunos de sus brillantes productos. Por lo cual, no basta con tener una conexión con el universo, o prender velitas para comenzar un negocio. Si no, que comprende mucho más esfuerzo que aquello.
Primeramente, evaluar bien los problemas del mercado. Sea de manera académica o intuitivamente, pero no es lo mismo invertir en modelos de mercado ya desarrollados que en vía de desarrollo. También, tenemos que tener claro que momento brindar ese bien o servicio a la sociedad. Se imaginan que en este momento hacemos casettes al mercado, pues claro que no dará ningún beneficio alguno.
Segundo, búsqueda de huecos en el mercado, existen compañías que crecieron gracias a esta búsqueda. Lo cual a veces carecen de los modelos que mencionamos inicialmente. Porque solo nos enfocamos en crear y crear, cuando quizás lo único que tengamos en arreglar o mejorar algún producto que no funcionó antes.
Siguiente, el concepto de ganar su lugar en el mercado, ganarse a un cliente. En muchos sectores, esta variable toma su tiempo. Y muchos modelos de Startups quieren ya tener su fama en el mercado, en donde en menos de cinco años abandonan la idea y dejan morir su emprendimiento. Por lo cual, uno tiene que tomar conciencia de cuánto quiere sacrificar por su sueño. Porque esto quizás le conlleve años como así solo meses. Y eso se logra con el estudio profundo de su entorno. Tampoco creamos que tenemos que esperar generaciones para un hito, si no que tenemos que ser realistas.
Otro factor muy importante, es que en muchas ocasiones al no poseer la experiencia suficiente. Llega a elegir incorrectamente a su equipo de trabajo o consultores administrativos. Lo cual, por más que tengas un santo grial, se tomarán decisiones que te llevarán al fracaso. Puesto que día a día, puedes perder o ganar un centavo acerca de esa decisión. Y el dinero, al ser limitado, pues algún día o se terminará acabando o terminará su ciclo de valor. Por lo tanto, el error de cualquier emprendedor es tomar decisiones basadas en sentimientos, ponen de contador por ejemplo al mejor de los primos, pero quizás ese movimiento sea el de su final como empresario.
Y finalmente el más crítico, puesto que este tipo de individuos creen que su producto o servicio es el más perfecto de la historia humana. Por el cual no aceptan ningún comentario de mejora o simplemente rechazan cualquier modificación. Por lo cual, también ser terco con algo, puede llevarlos al fracaso total. Por lo tanto, si en tu preciada receta de la Cangreburguer existe alguien que te recomiende bajarle la sal, creo que es momento de hacerle caso y verás como conquistaras el mercado del fondo del mar.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commenti