top of page

No todo endeudamiento es malo, ¿verdad?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


La cámara de diputados aprobó en pleno un endeudamiento de $us. 3.000 millones como presupuesto para combatir los efectos de la pandemia entre otros. Este proyecto de ley fue propuesto por el Ministerio de Economía, a la cabeza de Marcelo Montenegro y aprobado por la comisión económica de la cámara baja y con eso, remitida a la cámara alta, es decir, el Senado.


En las próximas horas podría aprobarse este endeudamiento, que fue propuesto por la anterior gestión, aunque ahora se añade $us. 1.000 millones de dólares.


Cabe destacar que este endeudamiento tiene como propósito el beneficiar al sector de salud, quien es el principal beneficiado, ya que se destinará (por fin) 10% del presupuesto general del estado para este sector, lo que representa 300 millones de este presupuesto, y con lo justo, ya que es un pedido que se da desde hace muchos años. Y siendo sinceros, el sector salud fue el que peor la pasó con la pandemia, ahí se reflejó que el 6% anterior no alcanzaba para afrontar una enfermedad de la talla del coronavirus.


Hasta aquí, todo bien, aumentando que otro 10% va destinado a la educación y el presupuesto también pretende ayudar al PIB, que se vio seriamente afectado por la pandemia, donde se estima un crecimiento de 4,8% con este presupuesto. Sin embargo, no todo puede ser color de rosa.


El endeudamiento preocupa a la oposición, sobretodo porque cuando el anterior Gobierno lo propuso, hubo una gran negativa debido a los efectos que representaría el endeudarse en plena pandemia, ahora se cuestiona la aprobación por la mayoría del partido en el Parlamento, lo que subraya lo político antes que nada.


Si bien son varios sectores los favorecidos por este, también se cuestiona que se otorgue el Bono Contra El Hambre, ya que representaría parte del presupuesto de inyección y se agrava más a días del anuncio del Presidente, Luis Arce, sobre una posible devaluación del boliviano, lo que sería contradictorio para el endeudamiento.


Si bien es difícil creer en los políticos, al final de todo solo queda esperar que este endeudamiento cumpla con los fines de ayudar a la economía, la salud y la educación, que son las prioridades de un país que después de la pandemia, vive en zozobra.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page