top of page

No todo lo que brilla es oro

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 16 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Por : Camila Gamarra Antezana


Luego del sorprendente desempeño que tuvo el sector tecnológico este año, es normal pensar en invertir en este. Pero, ¿cómo? Algunas opciones para hacerlo son:

  • Activos de empresas del sector, como Apple (NDQ:AAPL) y Microsoft (NDQ:MSFT). Las viejas confiables de la industria.

  • Índices como el Nasdaq Composite (IXIC), que muestran el desempeño de las más grandes empresas que cotizan en la misma bolsa. En los últimos 10 años, este índice ha tenido un rendimiento anual promedio de 16,5%.

  • Los fondos de inversión o ETFs, son una manera diversificada de invertir en bastantes activos cuando no se cuenta con demasiado capital; además, se encuentran administrados por profesionales en el área.

  • ETFs apalancados.


ProShares UltraPro QQQ (NDQ:TQQQ) es el fondo apalancado más grande del mundo, y maneja actualmente 7.100 millones de dólares en activos. El rendimiento anual promedio que ha logrado en sus 10 años de existencia es de 48,61%; lo que significa que si hubieras invertido 1 dólar el año 2010, el día de hoy tendrías 52,5 dólares (suponiendo reinversión de ganancias). ¡Pero espera, espera! Antes de que corras a darle todo tu dinero, déjanos contarte cómo funciona un ETF apalancado.


Los ETFs apalancados tienen un objetivo, y un benchmark. Es decir, se proponen alcanzar o superar el rendimiento de algún subyacente. TQQQ usa como referente el índice de Nasdaq, y tiene como objetivo triplicar su rendimiento diariamente.


Toma nota: Supongamos que inviertes 100 dólares en este fondo. Para lograr su objetivo, el fondo se presta de un broker dos veces más de lo que invertiste, es decir 200 dólares; de manera que invierte 300 dólares en el subyacente. Ahora, digamos que al final del día el índice incrementa 10% su valor, por lo que el fondo contaría con 330 dólares. 200 dólares son prestados, por lo que 130 dólares te pertenecen a ti. En efecto, tu rendimiento fue de 30%, el triple de lo que incrementó el índice.


Entonces, decides dejar tu dinero en el fondo un día más. Tienes 130 dólares, por lo que el fondo se debe prestar 260 dólares e invertir un total de 390 en el subyacente. Al final del día, el subyacente disminuye de valor en 10%, y el fondo contaría con 351 dólares, de los que debe devolver 260; tendrías 91 dólares. De nuevo, el fondo cumplió con su objetivo, y triplicó el desempeño del índice dejándote con un rendimiento de -30%.


En dos días perdiste 9%. Si hubieras invertido directamente en el índice, hubieras perdido únicamente 1%; por lo que el fondo no triplicó el rendimiento de dos días, lo multiplicó por 9.


Esto puede actuar tanto a favor como en contra del inversionista. Para terminar, este ETF no hace operaciones con el índice como tal. TQQQ invierte en empresas altamente capitalizadas que cotizan en Nasdaq y en mercados internacionales. Pero no se limita a ello, sino que invierte en productos derivados; lo que incrementa aún más su riesgo.

¿Ya lo pensaste dos veces? Estos fondos están creados para traders con cierta experticia, y no se trata de un activo deseable para una inversión a largo plazo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page