top of page
Buscar

Nuevas variantes, viejas vacunas

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Actualizado: 12 dic 2021


Por: Pablo Garcia Quint


El descubrimiento de una nueva variante del virus COVID-19, trajo consigo un pánico masivo que se vio reflejado en la bolsa de Nueva York la última semana y media. Los temores por nuevas restricciones, o fortalecimiento de restricciones existentes, dio un muy duro golpe al mercado, tirando precios de índices como el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq. Sin embargo, el miércoles 8 de diciembre, Pfizer y BioiNTech anunciaron que una tercera dosis de su vacuna sería eficiente en cuanto a la prevención de la nueva variante. La noticia fue positiva para el mercado, al dar un segundo día de ganancias consecutivas después de que las últimas semanas la tendencia fuera bajista.


Los sectores más afectados a la fecha, el aeronáutico y el de turismo, registraron una subida después de haber caído, en promedio, por casi 10%. Entre algunas empresas del sector aeronáutico que recuperaron sus precios, la revista Reuters menciona, están Delta Air, United Airlines, American Airlines, y Southwest Airlines. Sin embargo, empresas que no están establecidas en USA, como LATAM y Lufthansa, todavía tienen dificultades para mantenerse a flote, ya que todavía no se llegó a un punto de normalidad en todo el mundo. Por otro lado, la recuperación del sector de turismo se vio a través del incremento en los precios de empresas como Norwegian Cruise Line, Carnival Corp, y Royal Caribbean Cruises. El optimismo puede tener un efecto positivo en el mercado en los siguientes días.


Sin embargo, recordemos que la caída del mercado no fue exclusivamente por la nueva variante del virus, sino que fue una concatenación de noticias. Primeramente, la preocupación de los niveles inflacionarios en Estados Unidos se volvieron más latentes cuando el presidente de la Reserva Federal, después de una conferencia el 1 de diciembre, dio a conocer que el “tapering” podría empezar más antes de lo esperado, es decir, el ciclo expansivo podría detenerse. Pero la subida en los precios también viene afectada por la disrupción en la cadena distributiva mundial, cuestión que viene afectando a muchas partes del mundo y que sigue en el limbo dadas las medidas restrictivas que aún se tienen por un virus que cada vez parece estar más controlado.


El optimismo en el mercado, impulsado por la respuesta de las empresas farmacéuticas, puede dar una buena señal por el momento, pero recordemos que la realidad económica se refleja en cualquier momento, así como se vivió en las últimas semanas. Las medidas monetarias expansivas, las restricciones que todavía se tienen en algunos países a pesar de que se tengan a disposición más de una vacuna contra el virus (Australia para mencionar un ejemplo), y el constante énfasis en la estimulación del gasto, llevan a que la economía se maquille escondiendo una realidad menos optimista. Las consecuencias se van destapando de a poco con noticias como inflación elevada, obstrucción en el transporte de bienes que vienen de países con restricciones del virus, y déficits que llegan a máximos históricos, al menos en Estados Unidos. La nueva variante ante todo esto, llega a ser una noticia que resulta casi ser una distracción.


Al día de hoy, la realidad es que el crecimiento momentáneo del mercado viene marcado por la noticia de la efectividad de las vacunas contra la nueva variante del virus, y el momentum que se tiene puede resultar en una semana positiva para los inversores en la bolsa. Es bueno recordar, de todas maneras, que las caídas como las que se tuvieron pueden todavía suceder nuevamente, ya que a falta de instrumentos expansivos que antes disponía la Reserva Federal, la siguiente corrección puede ser más pronunciada que la que se tuvo este mes.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page