Nuevo año, nuevas reglas
- LaLlamaFinanciera
- 13 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Dentro de la crisis inflacionaria actual que sufre Venezuela y su moneda, parece ser que una buena salida podría ser iniciar un proceso de dolarización. Te comentaré acerca de las novedades que este año está trayendo.
La dolarización de la economía, dijo el presidente Nicolás Maduro, es "una válvula de escape necesaria y beneficiosa para la vida económica". Dada la inflación estimada en 1.858% en los últimos 12 meses, los billetes de bolívares pierden valor en un tiempo récord, lo que aumenta la necesidad de pagos digitales y divisas para facilitar las transacciones. (Fuente: Bloomberg)
Desde el año pasado empezaron a tener mayor flexibilidad respecto al dólar ante el creciente número de transacciones en dólares lo que también aflojó los controles que estaban estrangulando a las empresas privadas.
Se ha registrado una entrada de más de 2 mil millones de USD en remesas (ganancias de emigrantes que son enviadas a su país de origen), por ello, actualmente hay una gran cantidad de bienes que se ofrecen para quienes tienen acceso a divisas.
Bueno y permitir un mayor control del dólar, podría perjudicar a la moneda local? Depende de donde lo veas, con la hiperinflación que ha estado viviendo Venezuela a lo largo de los años, sumado a la pandemia, tratar de movilizar un montón de billetes que apenas valen, no era tan motivador para el movimiento económico.
Además, la moneda seguía y seguía perdiendo su valor, por eso digitalizar las transacciones comerciales y estandarizar la influencia del dólar podría significar una mayor seguridad en la población y un mayor flujo económico.
Puntualmente, las medidas que desea establecer el presidente Nicolas Maduro giran en torno a una digitalización del 100% dejando de lado el efectivo, autorización de la apertura de cuentas bancarias a todos los niveles en monedas convertibles en dólares.
Es decir, las entidades financieras ya pueden ofrecer cuentas en dólares estadounidenses, con el detalle de que las transacciones todavía son limitadas por la falta de un sistema de compensación que permita transferencias entre bancos.
Un muy buen dato: Ahora los venezolanos podrán pagar en bolívares con tarjetas de débito de sus cuentas de dólares.
En fin, básicamente el objetivo de todas estas nuevas reglas, es atraer capital extranjero y poder dinamizar la economía que durante tanto tiempo ha estado en caída.
¿Qué opinas tú sobre estas medidas? ¿Crees que van en la línea del país? ¿Podrá mantenerse el bolívar o se pasará a una dolarización absoluta?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments