top of page
Buscar

Nuevo Año, Nuevo respirar

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutierrez


Finalizando el primer mes del año 2022, muchas noticias y comentarios en las redes hacen de la suyas cuando se trata de influir en nuestras percepciones acerca de la situación de la economía del país. Motivándolos a invertir o salir corriendo por la puerta cuando escuchamos la palabra inversión, pero este artículo pretende quitarte todas las dudas y que en un futuro seamos más prudentes acerca de la calidad de información que recibamos.


Para comenzar aconsejo al lector no basarse en infografías o noticias de las redes sociales más conocidas, sobre todo si en ésta más del 80% de la información es para fines de diversión, entretenimiento o publicidad. Luego se recomienda que veas la fuente de la información, es un youtuber, influencer, comediante o crítico político, pues te recomiendo que quites eso de tus ojos. Puesto que por lo general este tipo de información suele ir o ver un único punto de vista. Y lo último y más recomendable es agarrar cursos o libros acerca de áreas financieras, económicas y otras para entender realmente el meollo de todo.


Ahora porque tanto bla bla bla acerca del cómo evaluar las noticias, y la respuesta es simple, porque mientras tú crees que todo va cuesta abajo y todo será un caos, donde una respuesta divina es la única salvación; existen personas que más bien ganan dinero en estas épocas, SI EN ESTAS ÉPOCAS, porque lo interesante de las finanzas es que en tiempos de sequía, el que sepa encontrar agua será el maestro.


Es cierto que acorde a datos del Fondo Monetaria Internacional, nuestra economía crecerá en el 2022 en un 4% y el Banco Mundial prevé un 3,5%, también existen pruebas que Bolivia seguirá en un déficit fiscal en este periodo, hasta se habla de que el sector de hidrocarburos tenga un vuelco donde empecemos a importar estos carburantes y ya no seamos un país líder en este rubro, y frente a esto todo puede pasar, no olvidemos que son materias no renovables, no hubieron los mejores escenarios mundiales para los precios y además las gestiones internas no promovieron el movimiento de inversión saludable, por ende intentan buscar nuevos sectores como biodiesel o energía renovable por darles un ejemplo. Y si realizamos una evaluación a cada sector, este artículo tendría que ser de 4 partes, pero lo vamos a resumir en los sectores donde deberíamos más bien aprovechar el cambio del comportamiento típico de nuestra economía.


El primer sector de inversión que tendrá un boom este año, o así lo prevén los analistas financieros del Banco Ganadero, es que el mercado inmobiliario será una buena opción, pero no para el lado de los “dueños” si no que para los “inquilinos”, porque a causa de la sobre oferta de inmuebles en venta que no lograron su objetivo en la pandemia, ahora muchos de ellos están en poder de alquiler o anticrético, sobre todo en el eje troncal, porque lo que ahora la demanda de estos inmuebles tendrán el poder de negociación, pidiendo mejores condiciones, precios, incluso las zonas residenciales será más cotizadas, así que si el sueño de tu empresa era tener una linda oficina en una buena zona comercial, ahora es el momento de ir a buscarla.


Segundo sector y el que será el más interesante a seguir en este año, será el mercado laboral, donde el mecanismo de operaciones de muchas empresas e industrias cambió durante este tiempo, por ejemplo los negocios virtuales, e-commerce, marketing virtual, y todo lo que tenga que ver con el mundo del internet, será el nuevo mecanismo para buscar nuevas oportunidades para emprender. No olvidemos que hasta la fecha, la ley comercial virtual no está muy bien detallada, y no estamos diciendo de ir a lo ilegal, si no que se abren oportunidades para no tener costos adicionales que negocios en físico lo tienen y representan en muchas ocasiones dolores de cabeza.


A su vez, y tercer punto, será la mano de obra especializada, durante este tiempo más del 40% de los nuevos trabajos, y se prevé un incremento de esta tasa, es acerca de trabajos de consultoría o asesoramiento. En un mercado típico, las profesiones “normales” o “habituales” eran el boom, porque era lo que las empresas requerían y más allá no les interesaba, añadiendo en muchas ocasiones: “Usted está SOBREcalificado para el puesto, Gracias”. Pero esta es la época para los Startuperos o emprendedores, puesto que cada vez más son las empresas que buscan innovaciones, carreras poco elocuentes, hasta incluso el desarrollo de una nueva tecnología o pensar, así que si eres aventurero este será tu mercado.


También a causa de futuros pronósticos de inflaciones en países con economías avanzadas como la de Estados Unidos, se prevé que sus tasa de interés aumentaran lo que a muchos inversionistas no les gustara y sobre todo pondrá a otros países en jaque, pero para otros será el nuevo mercado, puesto que al mejorar las leyes o normas financieras, bancarias y otras afines, este será el momento para atraer a los inversionistas, por ejemplo ofreciendo mejores tasa en las cuentas de ahorro, pero este es un sector complejo porque en muchos casos la política juega un papel importante, pero aun así no le quita lo atractivo de la idea.


Y el último sector que es el que más ayudará a la tierra, será el sector ambiental, donde las ideas de reciclaje, productos biológicos, productos ecoamigables, uso de energías sostenibles y renovables, no pararán de ser demandadas, desde un sistema de transporte ecológico hasta un vaso que puede servir de maceta serán las ideas más apreciadas en el futuro. Porque si de algo nos sirvió la pandemia fue a apreciar más la salud, la calidad de vida de nuestra familia y sobre todo el cuidado de nuestro medio ambiente.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Bình luận


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page