top of page
Buscar

Nuevo mundo laboral

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutierrez


De acuerdo a las Naciones Unidas, para finales del año 2020, aproximadamente, se registraban 23 millones de personas empleadas que trabajan bajo el sistema de teletrabajo en la región. Dato que representaba al 30% de los asalariados que operaban de esta forma; sin embargo, para que tengas un punto de referencia, antes de la pandemia, el teletrabajo representaba únicamente un 3% de los empleados. De esta manera, en la actualidad se proyecta que un 45% opera bajo esta modalidad, representando uno de los principales argumentos para dar una explicación a una aceleración de la tendencia en los mercados laborales, puesto que muchas personas que perdieron sus empleos físicamente tuvieron que buscar otras fuentes de ingreso, empleando únicamente sus herramientas de comunicación conectadas a la red de Internet.


Pese a haber dado fuentes de empleo a personas que no podían acceder a trabajos antes de la pandemia, hubieron nuevos mercados laborales que se abrieron, tales como las empresas emprendedoras, las empresas dedicadas al catering y delivery de comida rápida, y los negocios familiares que se publicitaron en aplicaciones. Por otro parte, se observó de igual manera, en casi un 50%, el aumento de fuentes laborales no convencionales como ser clases o cursos online, conferencias de desarrollo personal online, cursos de tradings masivos (conocidos también como la oleada de traders), ventas por catálogo y otras que por más que no fueron mencionadas no pierden su importancia.


Cabe resaltar que las industrias y empresas, sobre todo en el sector privado, se ven bastante preocupadas porque los ingresos recaudados por muchos hogares, actualmente, son mayores a los que la demanda laboral puede ofrecer. Sin explorar fuera de nuestras fronteras, hablemos del salario mínimo en Bolivia, el 2020 fue de BOB 2 196, monto por el cual usted debe trabajar un total de 40 horas semanales, tener deducciones por ley (jubilación, seguro de salud, y otros) y fuera de esto, es usual que tenga que hacer horas extras sin que estas sean remuneradas como la ley lo demanda. Y añadiendo a esto, llega a su casa agotado y su fin de semana es empleado más que todo para hacer informes de la oficina, en fin una semana normal antes de la pandemia.


Ahora bien, en esta pandemia, luego de haber sido despedido, usted encuentra un negocio Z u otra fuente laboral por internet desde la comodidad de su hogar, en el que puede trabajar menos de 40 horas semanales (incluso sólo 30 hrs/sem) en una actividad que, probablemente, le reporte más que el salario anterior, pongamos BOB 2,500 y a éste no tiene que pagar otras deducciones porque ahora es dueño de decidir si ahorra o no, y por supuesto no debe hacer horas extras, menos fines de semana de informes, sino estar al lado de su familia. Todo esto suena a un sueño, pero fue la realidad de muchas personas que se dedicaron al teletrabajo en este tiempo.


Por ende, por más que volvamos a una normalidad post covid y todo vuelva a su rutina normal, incluso las clases, reuniones, paseos y otros, es ya se predijo que costará a muchos hogares enfrentar el nuevo mundo. Porque para romper esa brecha, la empresas deberán ofrecer mejores salarios o incluso mejores condiciones de trabajo, por lo que a muchos países como el Reino Unido y España, les preocupa bastante, porque en su momento sus políticas laborales no fueron dirigidas a dar, sobre todo, una calidad de vida a los empleados como la Organización Internacional del Trabajo había anhelado durante muchos años. Y esta pandemia, reveló la fragilidad de un futuro que puede costarles bastante más caro a las empresas en términos de incentivar la vuelta de sus trabajadores. Inclusive, muchos dieron como primera prioridad su salud y su familia, variables que por más que en el mercado laboral se ofrecen buenos salarios, la utilidad positiva provocada por la pandemia será muy dura de roer porque muchos empleados dan peso a aspectos intrapersonales antes que el éxito económico. Algo que no solo se arreglará con buenos salarios o reducción de las horas semanales, sino como el ejemplo de empresas innovadoras que ahora empezaron a hacer un híbrido con teletrabajo y trabajo físico con resultados bastante óptimos.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page