Nuevos enfoques de inversión?
- LaLlamaFinanciera
- 6 abr 2021
- 4 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)
Cuando compras un activo financiero, eres de los que venden el activo apenas obtienen una buena ganancia? O prefieres esperar y mantener tu activo a largo plazo? Hoy te hablaré de los dos enfoques de inversión: Inversión activa e inversión pasiva y de cómo estos enfoques fueron cambiando a lo largo de estos últimos años.
Las inversiones activas son aquellas en las cuales se realizan muchas transacciones de compra y venta. Administradores de fondos o equipos de analistas buscan acciones infravaloradas y la compran esperando que aumenten su valor o aprovechando las fluctuaciones de precios a corto plazo con el fin de superar los rendimientos promedios del mercado.
Por el contrario, las inversiones pasivas se caracterizan por la compra y retención de un activo (generalmente los índices o fondos indexados) por un periodo libre de tiempo. Este enfoque es muy popular entre los inversores minoristas ya que históricamente los rendimientos de este enfoque superaron a los del enfoque activo.
Durante años se creyó que las inversiones eran solamente para aquellos analistas de Wall Street y grandes empresarios. Cuando se introdujo la inversión pasiva por primera vez en 1976 como mecanismo de inversión, muchos inversores minoristas aprovecharon que este enfoque ofrece un bajo costo y buena diversificación y es así como fueron entrando al mercado financiero poco a poco.
Pero en Wall Street estaban dispuestos a desafiar al mercado en busca de mayores rendimientos sin asumiendo mayor riesgo, por lo cual el enfoque activo predomina entre los grandes inversionistas aun cuando los inversionistas convencionales sostienen que la inversión pasiva es la estrategia más racional al momento de invertir y aquella que te ofrece mejores rendimientos.
Durante años, la inversión activa fue superior en altas cantidades a la pasiva, pero a partir del año 2007 más o menos, la brecha entre ambos enfoques se fue reduciendo hasta que en septiembre de 2019, la inversión pasiva superó a la activa por primera vez en la historia.
Pero ahora, nuevamente la inversión activa agarra fuerza y parece que esta vez crecerá con mayor fuerza que antes. ¿Por qué? Por la nueva generación de inversionistas, aquellos de la generación Z…
En el último año, gracias a la pandemia, entraron con mucha fuerza al mercado nuevos inversionistas aquellos que pertenecen a la generación Z considerada como nativa digital. Se dice que estos nuevos inversores minoristas están desafiando a la inversión pasiva ya que antes los inversores minoristas se dedicaban al enfoque pasivo, pero esta nueva generación busca ser inversores activos. Ya que ven este enfoque como algo más poderoso, dinámico y capaz. ¿Las razones? Se cree que hay razones psicológicas y estructurales que generaron este cambio de perspectiva.
Entre las psicológicas están las nuevas actitudes acerca del dinero, los jóvenes quieren ganar más y más a como dé lugar. También está la superioridad ilusoria, que significa creerse más de lo que uno es; esto hace referencia a aquellos inversores novatos que creen tener la experiencia y el conocimiento de los analistas de Wall Street. Por último se tiene una cultura de optimismo financiero que llevan a los minoristas a creer que las ideas y estrategias que arman están por encima de los demás.
Entre las razones estructurales está la reducción de barreras de entrada para inversionistas minoristas al mercado. Existen distintas plataformas de trading al alcance de todos donde se puede realizar transacciones sin comisiones haciendo que se vuelva accesible al público.
Pero aparte de esas razones, la globalización mundial, la tecnología y la digitalización de procesos, también son responsables por el cambio que se está dando en los enfoques de inversión. Se dio una transferencia de poder. Las instituciones financieras eran las únicas que podían realizar transacciones en el mercado, pero a lo largo de los años se fueron desarrollando plataformas de trading online que están al alcance de todos.
Estas plataformas que puedes descargar de manera gratuita están al alcance de todos por tanto puedes comenzar a invertir desde tu celular y sin tener que buscar un broker en Wall Street. Y lo mejor de todo es que te dan la ventaja de la inversión fraccionada, puedes comprar tus activos parcialmente si no tienes un alto capital.
Otro factor muy importante es el cambio tecnológico, específicamente el uso de Internet, que trajo facilidades de comunicación que permite a los nuevos inversionistas armar y coordinar estrategias desde cualquier lugar cosa que antes solo hacían las instituciones.
Y con todos estos cambios, ambos enfoques de inversión también se vieron afectados.
Antes la inversión activa era para los mejores inversionistas, aquellos que trabajaban en Wall Street ejecutando estrategias detrás de balances y departamentos de investigación de los fondos de cobertura y bancos. Ahora inversores minoristas desde cualquier parte del mundo que comparten y coordinan sus propias investigaciones, estrategias y balances colectivos buscando igualar a los fondos de cobertura y bancos.
Uno de los principales problemas de la inversión activa era el alto costo de comisiones cada vez que se abría o se cerraba una nueva posición. En las plataformas online de trading como Robinhood por ejemplo, no se cobra comisión, por lo tanto puedes abrir o cerrar las posiciones que quieras sin tener que pagar este.
En cuanto a la pasiva, antes la gente compraba ETF , índices o fondos como Vanguard Funds, y Fidelity Index Funds. Ahora los nuevos inversores tienen la opción de invertir en personas, en aquellos inversores que vayan alineados según su estilo de inversión y perfil de rendimiento. En vez de comprar un índice o un ETF simplemente copian inversionistas usando las herramienta de “Copias” de eToro o “Crea tu propio ETF” de Doji.
Aunque el camino es incierto para los inversores de la generación Z ya que estos entraron al mercado en un periodo lleno de volatilidad, un periodo de inflación en precio de activos causada por el COVID-19 y una política monetaria flexible, los analistas ya experimentados piensan que esta generación está dispuesta a correr riesgos en inversión activa ya que para ellos la inversión pasiva es una estrategia que hace que los ricos se mantengan ricos pero no para aquellos que quieren hacerse ricos. Será que esta nueva tendencia de enfoque de inversión se mantiene o solo es cosa del momento? Tú que crees?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Mientras perdure la mentalidad de hacerse rico de la noche a la mañana o lo más antes posible, no faltaran inversionistas que se dediquen mayormente a fomentar modos super activos de inversion. Aun conociendo que los riesgos de perdidas son más frequentes en los activos que en los pasivos, a ellos no les importa porque ellos viven para el momento y por recompensas inmediatas. Esperar a que una inversion crezca y madure no es ideologia de sus vidas