top of page

Nuevos inversores en el mercado

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 18 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)


¿Alguna vez pensaste en cuánto dinero tendrías hoy si hubieras comenzado a invertir desde pequeño? Al momento de querer abrir una cuenta de inversión lo primero que nos piden es la edad y si no eres mayor de edad no puedes abrir una cuenta bancaria y tampoco tener tu cuenta de inversión. Pero parece que esto irá cambiando poco a poco ya que Fidelity Investments es la primera empresa de servicios financieros que anunció que ofrecería un nuevo producto: Cuentas de ahorro e inversión para adolescentes.


Fidelity Investment es una empresa estadounidense de servicios financieros que gestiona activos y fondos de pensiones principalmente. Se considera que esta es una de las gestoras de activos más grandes del mundo ya que cuenta con 4.9 billones de dólares en activos de gestión y 8.3 billones de dólares en activos de clientes.


Este martes, la empresa anunció a través de The Wall Street Journal que reduciría la barrera de entrada al mundo de las inversiones para los adolescentes. El nuevo programa “Fidelity Youth Account” permite que adolescentes de entre 13 a 17 años abran una cuenta ya sea para ahorros o para inversiones en acciones, ETFs y fondos mutuos de Fidelity.


Fidelity Youth Account ofrece comisión cero a los adolescentes –Trading gratuito–. La cuenta puede ser abierta sin una inversión mínima y al momento de apertura se les dará una tarjeta de débito. Aquellos adolescentes que quieran invertir podrán hacerlo sin tener un tope de inversión o un límite en las frecuencias de transacciones, los que no pueden usar la cuenta como una caja de ahorros. Estas cuentas contarán con información y programas educativos sobre finanzas para que los adolescentes aprendan sobre los temas necesarios. Bien, ¿no? Lo único prohibido en este tipo de cuentas es invertir en opciones, no negociar con márgenes y no usar apalancamiento.


Estas cuentas serán las primeras en aceptar ese segmento del mercado. Fidelity quiere iniciar a los adolescentes en el mundo de las inversiones y el trading. Para Fidelity, esta es una buena oportunidad para que los adolescentes se eduquen y aprendan sobre temas financieros.


Además la empresa busca fomentar conversaciones familiares sobre finanzas ya que las cuentas Fidelity Youth solo estarán disponibles para aquellos adolescentes que tengan un padre con cuenta activa en Fidelity. Esto debido a que los padres pueden controlar y vigilar las cuentas de los hijos, monitoreando las transacciones comerciales y los gastos, pero eso sí, no pueden bloquear ningún tipo de transacciones. Esto hasta que se llegue a la mayoría de edad; una vez cumplidos los 18 años las cuentas pasarán a las cuentas estándar de Fidelity.


Fidelity realizó a mediados de 2020 una prueba piloto para determinar el comportamiento de los adolescente y se obtuvo en los resultados de la prueba que solamente el 30% de los adolescentes se animó a invertir con la información que ellos les daban y el restante solamente usó la cuenta como una caja de ahorros que les permitía tener una tarjeta de débito.


Si bien la iniciativa de querer educar a los adolescentes con temas financieros es buena, muchos críticos y analistas ya salieron en contra de esto tan solo unas horas después del anuncio. Para ellos esta es solamente una estrategia de Fidelity para ganar más participación en el mercado ya que en el último año muchas empresas comenzaron a ofrecer el famoso trading gratuito que le hizo ganar más y más usuarios.


Además que los críticos creen que los jóvenes solo traen consecuencias negativas al mercado. El año pasado, los jóvenes entraron al mercado con más fuerza que nunca aprovechando la situación del COVID-19 y en ciertas ocasiones movieron el mercado a su beneficio ocasionando fuertes pérdidas a grandes empresarios e inversionistas de Wall Street. Entre todo el drama del momento, la empresa más reprochada fue Robinhood, ya que se la acusó de permitir que sus usuarios creen burbujas de precios en acciones como GameStop y en otras criptomonedas.


Y por último, se cree que un adolescente no es lo suficientemente maduro como para entrar en el mundo de las inversiones. Por estos antecedentes es que varios están en contra de estas nuevas cuentas.


Aunque parte de lo que dicen tiene razón, Fidelity quiere promover la educación financiera desde que uno es adolescente para que al momento de entrar a invertir en el mercado ya tengan conocimientos previos. Y contrario a lo que los críticos piensan, si se brinda una buena educación financiera a los adolescentes, se evitarían los problemas de burbujas de precios causadas por inversores novatos.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page