top of page

Números verdes para África

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 16 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha

Seguramente oíste hablar de la gran muralla china, pero ¿Has escuchado de la muralla verde? Bueno, esta es una iniciativa africana que últimamente está planeando recibir millones de contribuciones de los organismos mundiales más grandes del mundo con la consigna, salvemos el mundo.


Para entender el contexto más afondo debemos tener en cuenta el cambio climático que si bien afecta al mundo en diferentes contextos, particularmente en el continente africano ha generado que la temperatura en esta región se eleve a cifras más elevadas que el promedio mundial por lo que ha generado degradación del suelo, es decir que sus suelos son infértiles parcial o incluso totalmente.


Ante esto la Unión Africana presentó en 2007 este proyecto con el objetivo de restaurar 100 millones de hectáreas a lo largo de 8.000 kilómetros, eliminar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos sostenibles hasta 2030, el plan a un inicio involucraba a 11 países se ha extendido a 20.


El avance hasta mediados de la gestión anterior fue de 20 millones de hectáreas, lo que en términos de avance representa el 15% del proyecto, para alcanzar el objetivo en 2030 se requiere restaurar al menos 8,2 millones de hectáreas de tierra cada año, cifra que triplica los avances anuales hasta la fecha. En el tema de costos por año la cifra ascendería a 4.000 millones de dólares, es decir un aproximado de entre 36.000 y 43.000 millones hasta 2030.


Dentro de la cuarta edición de la One Planet Summit celebrada el mes pasado en Francia, frente a datos como “60% de los ecosistemas mundiales degradados” se alentó a los participantes del congreso a brindar apoyo económico a proyectos como la gran muralla verde, obteniendo compromisos por valor de 14.326 millones de dólares durante los próximos diez años, de los cuales 5.000 millones provendrán del Banco Mundial.


De la misma manera el Banco Mundial se comprometió a invertir 14,5 millones de dólares en proyectos en contra de la degradación de suelos en 5 países Sahel, África. Más allá del impacto ambiental positivo de todos estos proyectos debemos analizar el impacto económico por detrás dentro de la agricultura, el desarrollo comunitario, la seguridad alimentaria y otros que gozarán estas poblaciones.


Este es el caso de poblaciones en Senegal donde se registra mayor avance en el proyecto, los efectos se vieron cuando los pozos que antes estaban vacíos se volvieron a llenar, registraron mayor producción a un menor costo, además de mayores fuentes de empleo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page