top of page

Ofertón digital para las mipymes

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 19 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Desde hace un par de meses, desde agosto para ser precisos, ha estado en marcha el plan de digitalizar las empresas, promovido por la Cancillería Boliviana. Cuando se lanzó la primera fase, alrededor de 5.300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de diferentes partes del país, crearon sus plataformas y portales digitales de manera gratuita.


Sin duda, ya se dio el primer paso, pero para poder concretar un buen desempeño, alcance y buenos rendimientos, falta el «botón de pago» (como un QR), de esta manera, las mipymes podrán realizar sus transacciones y estarán finalmente dentro del comercio electrónico. Esto está siendo manejado y ha sido posible gracias a la alianza del Banco FIE y Kolau.


Te contaré un poco sobre el acuerdo que tienen estas entidades. Este plan, ya se lleva a cabo en otros 12 países de la región, con el objetivo de alcanzar cerca de 100 mil mipymes que puedan entrar al mundo digital con ayuda del acuerdo entre el Banco FIE y Kolau, startup con su sede ubicada en San Francisco, Estados Unidos.


Gracias a esta alianza con el Banco FIE, cualquier empresa boliviana, independientemente de su grado de formalización, conocimientos técnicos o recursos, puede desde hoy incorporarse al mundo digital y vender por internet de manera rápida, fácil y gratuita. Es un momento histórico para Bolivia», afirmó Danny Sánchez-Mola, CEO y fundador de Kolau ( Fuente: Los Tiempos).


Y te preguntarás… ¿cómo se sabe si eres uno de los elegidos? o ¿cómo puedes acceder? Simplemente debes ingresar al siguiente link: https://www.kolau.es/pagina-web-gratis. Una vez que ingreses, creas una cuenta con un correo electrónico que vayas a usar dentro de la empresa, añades datos acerca del producto que comercializas y, en general, información básica de cómo se maneja la atención en tu empresa.


No necesitas ser un experto en marketing digital o contar con equipos tecnológicos profesionales para manejar el portal virtual. Incluso, puedes manejarlo desde un smartphone. Así que, si todavía no sabes cómo obtener más clientela durante la pandemia, esta es una solución con costos bajos. Solo necesitas internet y un dispositivo electrónico.


La meta del proyecto: Lograr una participación de 100 mil empresas en los próximos 10 años (10 mil por año), además de lograr un incremento en las ventas e impulsar la reactivación económica en el país en el cual las empresas partícipes de este plan, disfrutarán de un servicio gratuito, indefinido, sin condiciones adicionales y sin ningún límite de tiempo.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page