Ojos vemos, labios sin pintar no sabemos
- LaLlamaFinanciera
- 1 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Camila Gamarra Antezana
Hemos mencionado el impacto de la pandemia en distintas industrias. Las industrias farmacéutica y tecnológica, sectores de materias primas como el oro y el petróleo, vendedores minoristas como Walmart (NYSE: WMT), e incluso, empresas de entretenimiento como Disney (NYSE: DIS) y Netflix (NDQ:NFLX) han sido blanco de nuestros artículos. Pero, mientras nos alistamos para otra reunión a distancia, vistiendo algo presentable de la cintura para arriba, nos preguntamos… ¿Cómo están llevando todo esto las empresas de maquillaje?
Sabemos que la recesión económica que se aproxima, no es la primera ni la última en la historia. En el pasado, aún cuando las personas no podían permitirse lujos en medio de una crisis, como comprar un auto o adquirir el nuevo iPhone, la mayoría de las mujeres seguían comprando artículos como lápices labiales (Fuente: WSJ). En términos económicos se dice que este producto es bastante inelástico. En la industria, esto se conoce como el «índice de lápiz labial».
Lo que sucede hoy es algo nuevo. Las ventas de maquillaje ya se estaban suavizando durante los últimos dos años debido a la tendencia de una apariencia más natural —además, usar labial y barbijo a la vez, no es lo más cómodo del mundo —. ¿Qué sucederá entonces con el «índice de lápiz labial»? La respuesta está en el cuidado de la piel. —Put a finger down si te hiciste por lo menos una mascarilla facial durante la cuarentena—.
Veamos unos cuantos ejemplos:
Ulta Beauty Inc. (NDQ: ULTA), informó que las ventas de maquillaje todavía están por debajo de los niveles pre pandémicos. Sus ganancias por acción fueron de 73 centavos sobre ventas de 1.200 millones de dólares, un 28% menos que hace un año. Las acciones de Ulta han sido bastante volátiles con un decrecimiento en lo que va del año de 8.8%.
El gigante de la belleza, Estée Lauder Cos. (BE:ELAA), también señaló que las ventas de maquillaje cayeron un 61% debido al impacto de COVID-19 (Fuente:WSJ). Sus acciones estuvieron en su punto más alto del año en febrero con 196.5 euros por acción, y el 23 de marzo se hundieron a 136 euros; pero, desde entonces, repuntaron de manera estable y el dia de ayer cerraron en 183.34, dejándolas con un crecimiento en el año de 0%
Coty Inc. (NYSE:COTY), alega que, como muchas empresas del rubro, el cuidado de la piel fue su punto brillante este año. Sin embargo, podemos ver la desconfianza de los accionistas cuando las acciones se redujeron en 67.63% en lo que va del año. La empresa sigue sin recuperarse de la caída del 23 de marzo.
A pesar de todo, nos mantenemos optimistas pensando en que la demanda se vuelva a incrementar una vez se desarrolle una vacuna. Sin embargo, es probable que se mantengan cambios —y muchos buenos— como el desarrollo de tecnología que permite a los consumidores probarse maquillaje o tomar clases virtualmente; lo que, por el momento, mantiene a flote a muchas otras marcas de estos productos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
留言