Europa, tierra de oportunidades
- LaLlamaFinanciera
- 13 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Nicolas Maldonado Gonzales
La región de Europa parece haber navegado con éxito la crisis del Covid-19 con una combinación de cuarentenas bien aplicadas y un gobierno masivo y apoyo del banco central. Además aguarda una recuperación más veloz de Europa central gracias a sus mercados, que tienen una menor exposición al turismo, donde el 22% de los destinos del mundo, con Europa a la cabeza, han comenzado a aligerar sus restricciones de viajes introducidas en respuesta a la pandemia, y una mayor dependencia de la fabricación, que apuesta por estrategias a largo plazo y de flexibilidad dadas las circunstancias actuales.
Es evidente que las acciones europeas no hayan tenido un regreso tan afortunado como los mercados estadounidenses, pero estas poseen características únicas que crean una oportunidad de inversión en la recuperación de la crisis del coronavirus. Para empezar, el índice paneuropeo Stoxx 600 ha aumentado casi un 32% desde las profundidades de la crisis del mercado a mediados de marzo, pero todavía ha perdido su valor alrededor del 12% en lo que va del año. En comparación, el S&P 500 ha aumentado un 42% desde mediados de marzo y ahora ha bajado un poco más del 2% en lo que va del año. La brecha entre ambos índices es notable, pero al mismo tiempo nos demuestra que existe un largo camino que las acciones europeas aún tienen que recorrer, de este modo, la tecnología de la información, los productos alimenticios, los bienes de consumo (FMCG), las finanzas y los seguros y los productos farmacéuticos presentarán oportunidades de inversión en el periodo 2020-2021.
Estados Unidos y Asia siempre serán los focos de atención en cuanto a acciones tecnológicas, pero Europa también ofrece oportunidades en este sector, empresas como la compañía alemana de software SAP (SAP-FF:Frankfurt Stock Exchange) y el negocio francés de software Dassault Systemes (DSY-FR:Euronext Paris) son ejemplos claros de un continuo aumento de la inversión en la tecnología y la digitalización, ambas con una recuperación del 50% aproximadamente en el precio de sus acciones, para hacer que la infraestructura digital de sus compañías pueda ajustarse al mundo moderno.
Por otro lado, en ninguna parte la elección de empresas sostenibles es mejor que en Europa, esto gracias a la creciente consideración de los factores ambientales y sociales. La compañía irlandesa de materiales de construcción Kingspan Group (KRX-IE:Irish Stock Exchange) es un fantástico ejemplo gracias a su “historia verde” al reducir enormemente el consumo de energía y ayudar a cumplir los objetivos de reducción de carbono.
Finalmente, la diversidad geográfica de los flujos de ingresos que ofrecen las empresas de la región es otra razón para tener exposición a las acciones europeas, en este momento de incertidumbre poder contar con esta variedad será importante. Y aunque las acciones europeas no sean tan baratas después de su recuperación, sus valoraciones son razonables.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios