top of page

Pago de las pensiones escolares durante los tiempos de Covid19

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 11 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Melany Iriarte Ferrufino


El pago de las pensiones escolares en Bolivia, se encuentran en una situación dramática debido a una postura dividida de las partes implicadas, pese a reuniones y acuerdos previos, no hubo una aceptación total de las propuestas que se discutieron.


Opinión de los Padres de Familia


Los padres de familia de los colegios particulares tomaron la postura de no cancelar las pensiones escolares debido a que la calidad de enseñanza en la G-2020 no fue presencial sino virtual y como tal insisten en pagar solo el 50% del total de las mensualidades .

Frente a esta postura, los padres de familia se respaldaron en el D.S. 4245. Decreto promulgado por la emergencia sanitaria por COVID-19, donde se señala la flexibilidad para el cobro de las pensiones escolares y bajo ningún argumento se podrá suponer la anulación de las anteriores obligaciones.



Argumentos de ANDECOP


Los colegios piden pagar lo que establece el Ministerio indicando que el descuento del 50% en las mensualidades no es viable. Debido a las obligaciones respecto a los salarios de los profesores, gastos administrativos, servicios básicos, etc. Por tanto, las instituciones educativas deben cubrir esos gastos con el fin de no incurrir en una inestabilidad financiera.


Cada colegio se encuentra en la potestad de emplear los medios legales pertinentes ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los padres de familia, asimismo, respecto a las convulsiones o situaciones que generen conflicto o interrupción en la educación virtual complementaria que generen serios daños económicos a la Institución Educativa.


La neutralidad de la postura del Gobierno


El Ministro de la Presidencia indicó que cada colegio particular deberá presentar una propuesta para renegociar con los padres de familia. Sin embargo, de no existir un convenio, se debe aplicar el porcentaje referencial establecido por el Ministerio de Educación. Una escala de pagos que oscilan entre el 6 y el 28%, según la cantidad de alumnos y monto de pensiones regulares.


Acorde a la Resolución Ministerial 0050/2020, queda suspendido el ciclo escolar de la gestión educativa y escolar 2020 tanto en unidades educativas fiscales, privadas, así también, de convenio. Pero si existe un acuerdo entre padres y colegios se puede llegar a brindar una “formación complementaria”, en cumplimiento del D.S.4260 que avala la educación presencial, semipresencial, virtual y a distancia.


En fin, este tema es muy complejo debido a los intereses que priman de las partes involucradas. Asimismo, se pone en riesgo la economía de las familias, de las instituciones educativas y desde luego, la estabilidad laboral de los maestros. Por ello, las instituciones educativas pretenden otorgar flexibilidad en los pagos a aquellas familias que se encuentren en una situación complicada económicamente. En fin, depende mucho de los contratos que se hayan suscrito para tomar medidas legales en caso de incumplimiento o negativa en el pago de las pensiones escolares.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page