top of page
Buscar

Pandemia financiera

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Antes que nada, los tranquilizo. No se trata de una nueva variante o un nuevo virus, sino, de un fenómeno financiero. El sector inmobiliario representa más del 7% de la economía china. No solo esto, sino que, también se estima que las actividades inmobiliarias llegan a representar el 29% del PIB de China.

¿Cómo y cuándo empezaron los problemas para Evergrande?

En los últimos años las deudas se han estado disparando debido a que la empresa necesitaba financiamiento para sus diferentes negocios (viviendas, vehículos eléctricos, parques deportivos, etc.). Sumado a ello, en agosto del año pasado, Beijing empezó a controlar el endeudamiento del sector inmobiliario con la intención de que se evite que este mercado se sobrecaliente, frenando el crecimiento de la deuda.

Dentro de las últimas semanas, existe un problema de falta de liquidez que se ha estado intensificando, lo que ha llevado a una caída de las acciones y bonos de la empresa. Golpeando a su vez a las mayores fortunas del mundo, dentro de estas las 500 personas más ricas del mundo perdieron un total de 135 mil millones de dólares.

Mencionamos a un personaje destacado en el mundo bursátil, Elon Musk. Esta vez liderando las caídas, su patrimonio neto cayó de 7.2 mil millones a 198 mil millones de dólares (Fuente: Bloomberg).

Los inversores ya se han visto afectados por el riesgo de que uno de los mayores desarrolladores de China colapse, provocando ondas de choque en la segunda economía más grande del mundo.

La compañía también estaba programada para pagar intereses sobre un bono en yuanes el jueves. Ya había llegado a un acuerdo con los tenedores de bonos sobre ese pago, según un archivo de la bolsa de valores el miércoles.

Tras ese anuncio, las acciones de Evergrande se recuperaron hasta en un 32% el jueves, cuando el mercado de Hong Kong reabrió después de un feriado. Terminó el día con casi un 18%. El índice Hang Seng más amplio (HSI) cerró con un alza del 1,2%, impulsado por las acciones inmobiliarias y financieras.

A pesar de que la compañía no cumpla con el plazo, aún tiene esperanza, ya que le quedarían 30 días por el periodo de gracia. Todavía no está claro si la compañía realmente incurrirá en incumplimiento, o si Beijing intervendrá y organizará algún tipo de reestructuración para contener las consecuencias sobre el sistema financiero y la economía china en general.

¿Será que el virus financiero se expande por la deuda que equivale al PIB de Chile? Si te preguntas que tanto llegaría a afectar lo que pasa en China si está a kilómetros de nuestro continente te dejo con algunos puntos:

  • China representa el 40% de importaciones del mundo.

  • Hay demasiado riesgo dentro del mercado bursátil, y eso se refleja en el impacto que está teniendo además del mercado de criptomonedas

¿Esto podría representar una crisis financiera global? ¿Qué opinas tú?



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page