Plan de recuperación by La FRANCE.
- LaLlamaFinanciera
- 3 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga
Francia, como otros países, fue una víctima más del coronavirus a pesar de lo mal que le fue en su economía, aún mantiene una visión optimista para volver a presentar los niveles económicos de antes y mejorarlos para el 2022.
Francia a principios del 2020, llegó a presentar una contracción récord de su PIB, que fue del - 5,8% en el primer trimestre, así como el incremento de la deuda pública que alcanzó un 120% respecto al ingreso de su PIB. Todo esto como repercusión de la pandemia, pero es importante considerar que Francia ya estaba atravesando por un periodo de recesión después de sufrir una contracción del 0,1% a finales del 2019.
Para recuperar su imagen de ser una economía sólida, especialmente dentro la Unión Europea, el presidente Emmanuel Macron propuso invertir 100.000 millones de euros para reactivar la economía, inyección estratégica enfocada a 3 sectores definidos. El primer sector se llevará un tercio de la cifra establecida que será para la inversión en competitividad y la reindustrialización, que incluirá una reducción de impuestos. El segundo tercio se invertirá en planes de contratación de la fuerza laboral más joven y por último se invertirá en tratar de obtener una economía verde. Cabe recalcar que en la actualidad la participación del sector industria en exportación es del 74% (Fuente: INSEE, Francia), por lo que es importante fomentar el desarrollo de este sector.
Si bien la propuesta que se dio a conocer parece alentadora y digna de ser apoyada, se debe tener en cuenta otros tipos de aspectos que ocasionan el rechazo parcial de este tipo de propuestas que realiza el presidente Macron. Uno de ellos, es que el sistema político francés aún permanece inclinado a políticas públicas atípicas, donde se prioriza el bienestar social. Por lo que el comienzo de implementar estas políticas alertan a partidarios opositores y sindicatos, cuyo temor radica en que los beneficios que han estado percibiendo se los límite.
Para finalizar, Francia está pasando por un mal momento, tanto económico como político, pero para salir de la dura prueba, que impuso la pandemia, se deben tomar decisiones más acertadas. Esperando con optimismo a que este país, y todos, logren salir de la actual y futuras crisis económicas.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios