top of page

Politica Comercial de Trump

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 3 nov 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Sebastian Rondon Noya


Mucho se dice de cómo cambió la política comercial desde que Trump asumió la presidencia en 2016. Los comentarios mas populares son que, Trump haya reescrito la política comercial y le dio fin a una corriente de 70 años de liberalización comercial perpetua, sumado a la liberalización de la globalización que la acompañó.


Si dejamos de lado lo que las políticas de Trump, han o no logrado en términos monetarios, algo que no es muy bien visto por economistas. Según analistas políticos el cambio que hizo Trump es que propuso políticas proteccionistas nacionalistas en vez de políticas ortodoxias republicanas de libre comercio que eran las que reinaban antes de su llegada. Esto hizo que Trump consiguiera más votos de los trabajadores en industrias que antes de estas políticas estaban prácticamente abandonadas.


Por otro lado, los anti-Trump dicen que fue de las peores decisiones que se hicieron en cuanto a política comercial y que en estas elecciones esto podrían pesar mucho. Pero hay, 3 razones fundamentales, por las cuales este razonamiento es equivocado:

1. La perspectiva sobre las exportaciones en Estados Unidos es la más optimista según la encuestadora Gallup que viene haciendo esta encuesta desde 1992. La pregunta era si veían el comercio como una amenaza o como una oportunidad, en 2016 ganaron los optimistas con un 58-33 y en este año este número aumentó a 79%.

2. Los anti-Trump ven las tensiones comerciales como una debilidad sobre todo en los estados en donde no esta decidido quien es el favorito en las elecciones.


3. Los impuestos a la importación son la base ideológica de la política comercial de Trump. Pero las encuestas muestran que en realidad no han sido tan populares. Las encuestas han demostrado que más estadounidenses creen que los aranceles perjudican la economía estadounidense que la ayudan.


Es importante, denotar esto cuando se vienen las elecciones, en donde por un lado Trump quiere mantener estas políticas comerciales proteccionistas y en cambio Biden quiere globalizar y abrirse al mundo volviendo a lo que Estados Unidos hacia normalmente antes de que Trump entrara al poder.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page