Por fin algo valioso
- LaLlamaFinanciera
- 29 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
Razones justificadas para que ganes menos o te despidan de una empresa son: no ser buen empleado, llegar siempre tarde, ir con resaca, faltarse por ir a ver el partido de fútbol, tener una actitud poco cordial, realizar actos que van en contra del reglamento interno, entre otros. Pero el hecho de ser mujer boliviana, no es argumento por más que le des mil vueltas al asunto.
Y si querido lector, en Bolivia, existen historias como que te despidan de tu fuente laboral porque estás a punto de dar a luz, el embarazo se considera una ofensa, los empleadores creen que la mujer representa mayor costo en recursos humanos por sus derechos de empleo, y para añadir el “cherry” a la torta, pues ellas ganan menos en un 36,28% frente a los hombres, inclusive teniendo mejor rendimiento y/o siendo más calificada académicamente que los hombres (Hedges, 1995). ¿Por qué? y la respuesta será: Ni idea.
Ya desde el año 2009 con la ley 4021, se establece que la participación ciudadana deberá ser equitativa y en igualdad de condiciones entre hombre y mujeres. Imagínense que desde 1825, que recién se nos ocurre hablar de este tema y además en 2020, comienzan las propuestas para un decreto supremo. Suena gracioso, porque para este tema no deberíamos crear leyes u otros, simplemente ya tener el concepto desde que nacemos de que no existe una diferencia. Y si no me creen, pregunten a las únicas 2 presidentas frente a 65 presidentes que tuvimos en el país, hasta ahora.
Pero acorde a los datos del Banco Mundial en 2020, las mujeres, en Bolivia, aún solo tienen 75% de los derechos que poseen los hombres. Dando como nacimiento este año a la creación del decreto supremo 4401, donde se pretende reducir esta brecha. Creando las mismas oportunidades en el acceso al empleo, la remuneración y el trato igualitario.
El Ministerio de Trabajo tiene como meta que esta reducción, provoque la creación de una independencia económica para luchar especialmente contra la violencia física, sexual y psicológica de las mujeres. Y con esto no solo se evitaría los escándalos en casa, sino también las incómodas situaciones en la calle gracias a los piropos de Pepe Hormigón o acosos laborales por el Señor Dueño Juan de las Castillas.
Y aprovechando el tema, les comento que este increíble newsletter, “la Llama financiera”, fue creado, impulsado, diseñado, añadiendo que está escrito y producido en un 80% por mujeres bolivianas y merecen un tremendo aplauso por su trabajo. Con esto me despido y les dejo los 8 pilares a trabajar en la sociedad boliviana para acabar con nuestras ideas erradas.

Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments