top of page
Buscar

Postcovid: ¿Dónde trabajar?

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutiterrez


Acorde a los datos de la Organización Internacional del trabajo, se estima que se perdieron 255 millones de empleos a tiempo completo a nivel mundial. Ocasionando que se registre un pérdida de 8,8% de horas de trabajo globalmente, lo que sugiere que el primer punto para recuperarse de la crisis económica originada por la pandemia sea el fomentar el desarrollo del trabajo. Añadiendo que cerca de un millón de negocios en el mundo se declararon en quiebra solo comenzado el año 2021, por lo que a fin de año se estima que cerca del 86% de estas firmas volverán a retomar sus actividades para fines de este o durante el 2022 – según El Financiero, 2021.


Entonces, tenemos dos opciones para tener oportunidades que nos ofrecerá la recuperación futura, la primera es retomar nuestros maletines y CV´s para ir a buscar un nuevo trabajo o simplemente comenzar un emprendimiento, incluso mejoró el que ya realice este tiempo, para poder subir a la montaña rusa hasta un nuevo pico de auge. Sin embargo esto no tendrá el mismo impacto en todos los sectores, porque habrá sectores que le tome más tiempo recuperarse frente a otros.


El periódico Universo del Ecuador dio a conocer que en la zona de Sudamérica los sectores con mayor impulso a crecer serán: el comercio, inmobiliarias, agricultura, sector formal profesional y administrativo y otros, hasta llegar al último que será el sector de Energías. Es importante este punto, ya que para muchos países como Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, el pilar del crecimiento son las energías, petróleo, gas natural, minería, etc. Definitivamente, es impactante que se de este efecto y a continuación se entenderá este fenómeno.


Como primer punto, tenemos que entender que el teletrabajo será el futuro mecanismo de comunicarse en las empresas, no solo por la comodidad de sus empleados, si no que reduce bastante los costos administrativos, volviendo más competente a la empresa, no se olvide que se necesitará para volver a la normalidad una recuperación del 8,8% de horas de empleo pérdidas. Luego, se prevé una crisis de producción de alimentos, puesto que por la pandemia hubo cambios climáticos importantes que queramos o no, cambiaron igual el comportamiento climatológico en muchas regiones. A su vez, a causa de la pandemia, la industria está buscando mecanismos de automatizaciones y digitalización de sus negocios, he ahí por qué el área administrativa con nuevas tecnologías tendrá su boom en un futuro. Y el punto que acaba con el anterior argumento, fue que en esta pandemia se destaparon muchas deficiencias de las sociedades, donde ahora se busca el tener energías limpias, que sean baratas, a su vez efectivas y sobre todo que sean renovables. Por lo tanto, en los años futuros es probable que el principal objetivo de las economías sea ir a atacar primero el alimento antes de tener una calefacción en casa. Por último, el turismo, gastronomía y afines, puesto que después de haber vivido encerrados por casi dos años, los hogares verán las maneras de cómo relajarse y buscar medios para entretenimiento.


Por lo que es sugerible buscar capacitaciones en tecnologías, software, todo tipo de lenguas (incluso de programación), tener competencias blandas, y ser innovador. Segundo, le aconsejo ir o dedicarse a las siguientes industrias ya que están calificadas como lo mejor del top 100 de las mejores industrias para un futuro, y estas son: Hotelería, Programación, Trading con análisis de datos o programaciones de Trading de alta frecuencia, formaciones técnicas para reparación de industrias que detuvieron sus procesos, administración con digitalización de información, energías limpias, salud sobre todo para personas mayores, odontología puesto que muchos tendrán caries, y negocios virtuales o marketing virtual, entre otras, pero les mencionamos las más importantes.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page