¿Prefieres el banco o tu alcancía de chanchito?
- LaLlamaFinanciera
- 23 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Edycel Salazar
Estoy segura que alguna vez escucharon especialmente a sus abuelitos que preferían guardar su dinero debajo del colchón en vez del banco, y al preguntar el por qué, muchas veces la respuesta era porque no confiaban en el banco, y nosotros en plan dude en teoría el banco es más seguro. Pero al parecer, nuestros vecinos argentinos no piensan igual.
Pues, aunque la verdad sometimes hurts, su sistema financiero se encuentra tan inestable en un contexto de alta inflación, al punto de lograr altos niveles de desconfianza por parte de los ahorristas y las empresas, que prefieren guardar su dinero en un “chanchito”, en cajas de seguridad y obviamente en cuentas en el exterior.
Según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el último informe de Balanza de pagos, los fondos fuera del sistema local crecieron a USD 250.374 millones, es así que en el último trimestre del presente año los fondos atesorados fueron de USD 899 millones.
De igual manera los chanchitos no son la única salida de los argentinos, es más su otra carta bajo la manga es la Inversión directa, que contempla bienes y propiedad, si es así que la suma declarada subió de USD 41.312 millones a USD 327 millones respecto al trimestre pasado. Y además, de las inversiones de cartera, que incluyen título públicos y acciones por un monto de USD 74.311 millones.
Lo que claramente nos deja analizando tres aspectos, el primero es en el largo plazo si los ahorristas dejasen de poner por así decirlo su dinero en manos de la banca, ¿qué pasará con la misma? Y sí, exactamente eso que piensas, problemas de liquidez que derivan en más problemas: el principal que el sistema económico general se debilite. Y realmente en este punto no es lo que necesitamos.
En segundo lugar, ¿ustedes creen que el hecho de tener dinero en efectivo o guardadito en algún lugarcito les protege de la inflación? Pues desde el punto de vista de esta llamita, obviamente no, no es como cuando juegas a las escondidas y si no te encuentran pues ganas, en este caso la inflación te encuentra porque te encuentra, so maybe un consejo de conejo: mejor tener ese dinerito en algunas inversiones dependiendo claro de tu apetito de riesgo, just saying.
Y por último que tal vez sea el aspecto aún más importante ¿qué es lo que tendría que hacer la banca y el gobierno para lograr que la población argentina vuelva a confiar en el sistema financiero? Esperemos que Argentina, pronto o bueno en la medida de sus posibilidades, puedan mejorar su situación actual .
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments