Preparándose para lo peor
- LaLlamaFinanciera
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana
Los principales bancos estadounidenses JPMorgan Chase & Co. (NYSE:JPM), Citigroup Inc. (NYSE:C) y Wells Fargo & Co. (NYSE:WFC) reservaron cerca de 28.000 millones para préstamos incobrables en el segundo trimestre de este año, un monto bastante considerable y únicamente superado por el último trimestre del 2008 en lo peor de la crisis financiera.
¿Qué significa esta cantidad de reservas? Los representantes de estos bancos, señalan que sus perspectivas empeoran a medida que los casos de coronavirus siguen aumentando en Estados Unidos. Esperan que en los siguientes trimestres, las personas y empresas no puedan cumplir con los pagos de sus préstamos de manera regular.
¿Cuáles son las consecuencias? Wells Fargo realizó la mayor provisión para pérdidas crediticias en su historia, que se reflejó en la primera pérdida neta del banco desde 2008 y un recorte del 80% en sus dividendos. Por otro lado, JPMorgan y Citigroup no sufrieron pérdidas, apoyados en sus “trading desks” que aprovecharon las grandes oscilaciones del mercado.
La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Por qué tantas provisiones si al parecer lo peor ya pasó? Es la opinión del asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow “No veo una interrupción en la recuperación V, si la hubiera, seré honesto al respecto. Pero por ahora, con los dedos cruzados y unas oraciones, creo que estamos en camino para una segunda mitad del año muy fuerte, probablemente todavía un 20% de crecimiento más” (Fuente: Bloomberg)
Por otro lado, Michael Corbat, gerente de Citigroup, señala que nadie debería ver las ganancias presentadas por lo bancos y pensar que lo peor ha pasado o que el mundo es un buen lugar y que estamos en una recuperación en forma de V, es decir la rápida subida de indicadores económicos luego de un shock.
Este pesimismo está respaldado por dos factores:
Los préstamos ya deteriorados: Estos préstamos, afectados por diversos factores, se encuentran perdiendo aún más valor por los cambios de calificación crediticia, por ejemplo: de industrias de petróleo, gas y bienes raíces.
El cambio en el consumo: Es difícil para los bancos y sus inversores medir la capacidad de recuperación de los consumidores, esto depende de cómo evolucione la pandemia, así como los apoyos y estímulos que ha brindado el Gobierno, que se agotarán pronto.
Este último punto, está muy relacionado con las proyecciones de desempleo que se tienen: JPMorgan ahora espera, que la tasa de desempleo se mantenga por encima del 10% para todo 2020, y caiga solo al 7,7% para fines del próximo año.
Por último, es bueno recordar que las provisiones de los bancos se tratan más de lo que viene a futuro que de los resultados actuales. Las normas para estos prestamistas los han empujado, a través de los años, a tratar de hacer pronósticos y adelantarse a las pérdidas. Como dijo Jamie Dimon, Presidente y Director Ejecutivo de JPMorgan “Solo estamos adivinando las probabilidades de las cosas... Estamos preparados para el peor de los casos. Simplemente, no lo sabemos.” Same, Dimon... Same.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios