Prestamos con el FMI, nuevo dolor de cabeza para la oposición boliviana.
- LaLlamaFinanciera
- 29 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga G.
El año 2020 en la gestión de Jeanine Añez se hizo el préstamo de 327 millones por el FMI para poder dotar al sistema sanitario, que para ese momento era precario en Bolivia y tambien se encontraba colapsado, sin embargo y a pesar de las necesidades nunca fueron usados. Durante los primeros días de la gestión de Luis Arce se ordenó la devolución del monto prestado acotando además que se realizarían procesos penales contra los responsables debido al coste generado para el estado de esta deuda.
Para el momento de aceptación del préstamo la asamblea legislativa, que en ese periodo contaba con la mayoría de sus ocupantes como miembros del partido del MAS, criticó el préstamo justificando que esa era una medida para cumplir exigencias del FMI como la devaluación de la moneda y la reducción del gasto público, para el momento de la devolución del préstamo el estado tuvo que pagar 24,3 millones por concepto de variación cambiaria, intereses y comisiones.
El BCB emitió un comunicado en febrero sobre la devolución total del préstamo alegando que la principal razón para el reembolso era liberarse de las imposiciones “fiscales, financieras, cambiarias y monetarias” que el organismo puso para el préstamo, pero no detalló cuáles eran estas condiciones. Sin embargo, en una carta dirigida al pasado gobierno de transición se explicó que Bolivia accedía al financiamiento sin ningún tipo de condiciones, ante las dudas surgidas en el Legislativo, pero para este momento de la política boliviana la persecución política a ex cabezas del gobierno transitorio resulta ser de carácter primordial para el gobierno de turno.
El exviceministro Carlos Schlink ahora enfrenta una demanda penal interpuesta por el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, por el polémico crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI). El exfuncionario está arraigado y fue detenido el sábado cuando pretendía salir del país, aunque luego fue liberado. Esto genera una vez más preocupación en relación a la llamada cacería de brujas del oficialismo hacia el cuerpo de exministros y ex viceministros.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments