¡ProExport Bolivia!
- LaLlamaFinanciera
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Sebastián Rondón Noya
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lanzó la Agencia de promoción de exportaciones, turismo y atracción de inversiones denominada ProExport Bolivia. El cual tiene dos objetivos principales: la promoción de exportaciones y atracción de inversiones. Recordemos que nuestra balanza comercial se encuentra en déficit desde el 2015, por lo que mejorar las exportaciones mediante nuevos productos que puedan salir a los mercados extranjeros podría ser un impulsor de la economía boliviana a tiempo de recuperarnos de la crisis ocasionada por el coronavirus.
Este programa complementará y fortalecerá la red externa de embajadas y consulados bolivianos en el exterior. Este fue estructurado a partir de la priorización de mercados, tomando en cuenta los productos y servicios nacionales, las preferencias arancelarias, acuerdos comerciales y oportunidades de mercados extranjeros. Se espera poder cambiar la imagen de los productos y servicios bolivianos en el extranjero además de cambiar la imagen del país, con el objetivo de crear incentivos para la inversión extranjera en productos bolivianos.
Esta agencia tendrá cuatro áreas principales y cada una desempeña una función:
· Área de inteligencia comercial => Generar información de perfiles de mercado y sectoriales, aspectos logísticos, requisitos y normativa de acceso a los mercados.
· Área de oferta exportable => Desarrollar bases de datos de productos y servicios de acuerdo a las tendencias internacionales.
· Área de promoción de las exportaciones => Implementar programas y acciones de promoción comercial para los productos y sectores de la oferta exportable boliviana en mercados priorizados.
· Área de formación exportadora => Fortalecer las capacidades de conocimiento e información de empresas exportadoras y emprendedores, dotándolos de herramientas y elementos de diferenciación para su incursión, desarrollo, digitalización y consolidación en su proceso de internacionalización.
Bolivia contará por primera vez con 12 agregados comerciales y 35 agentes comerciales distribuidos en 32 países que se encargará de promocionar la oferta exportable boliviana. A su vez estos servirán para promocionar el turismo desde afuera. Al fin algo de compañía del mundo exterior, esperamos que la experiencia sea tan buena como intenciona este proyecto.
Esperemos que este programa pueda lograr estabilidad en las exportaciones para así dejar de ser un país dependiente de los precios de las materias primas. ¿Lograremos que nuestra balanza sea superavitaria en el mediano plazo?
Comentarios