Promocionando al país en un cuarto intento
- LaLlamaFinanciera
- 29 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Cecilia Vega
Bolivia, con 7.822 millones de euros, ocupa el puesto número 91 en el ranking de países según el importe de sus exportaciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ventas al exterior representan aproximadamente el 22,25% del PIB (Producto Interno Bruto), compuesto por la exportación de productos tradicionales. ¿Y si además promocionamos los no tradicionales que son generadores de empleo y con alto valor agregado?
Se crea ProExport Bolivia, una agencia dedicada a promocionar las exportaciones, el turismo y las inversiones, con el objetivo de complementar la diplomacia comercial e internacionalizar el país. En las tres últimas décadas, se crearon tres entidades con el intento de contar con un organismo sólido de promoción comercial que requiere financiamiento y políticas de Estado, pues las administraciones gubernamentales las consideraban un gasto más que una inversión. Primero fue el Instituto Nacional de Promoción de Exportaciones (Inpex), luego de once años se crea el Centro de Promoción Bolivia (Ceprobol) sustituyendo Inpex como una institución pública descentralizada, y tras una década, se funda Promueve Bolivia como una entidad pública desconcentrada ¿Un mal historial no?... Tengamos Fe en ProExport Bolivia.
La agencia contará con 12 agregados comerciales (profesionales especializados en promoción comercial de la oferta exportable boliviana y en comercio exterior) y 35 agentes comerciales, en 35 países del Servicio Exterior, encargados de promover los productos exportados de origen nacional, en su organización cuenta con cuatro áreas enfocadas al sector comercial, de exportaciones y capacitaciones a exportadores, estas son:
Área de Inteligencia Comercial, cuenta con el portal Informativo Bolivian Trade, una herramienta moderna que contiene información comercial confiable y actualizada.
Área de Promoción de las Exportaciones, marca territorio con mercados priorizados en relación directa con las oficinas comerciales en el exterior y con las empresas exportadoras.
Área de Oferta Exportable, que desarrollará la base de datos de la oferta exportable, priorizando productos no tradicionales y servicios de acuerdo a las tendencias del mercado externo.
Área de Formación y Digitalización Exportadora, enfocado a promover la cultura exportadora en todo el país.
Una vez más, la tecnología juega un papel importante para el desarrollo de nuestro país. En un futuro, ProExport Bolivia, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), planea desarrollar el portal web Gestor de Negocios, donde se realizarán ruedas de negocios virtuales que será una fuente de oportunidades de mercados para las PyMes, sector productivo exportador y emprendedores del país.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios