top of page

Propuesta MAS Top: IMPUESTAZO A LAS GRANDES FORTUNAS.

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Juan Reynaldo Salinas Goytia


El impacto global por la pandemia, afectó la economía de países desarrollados, y en mayor medida, a los que están en vías de desarrollo. El mundo enfrenta su mayor crisis después de la Gran Depresión en la década de 1930, y los grandes y pequeños Estados están en transcurso de adoptar nuevas medidas para estabilizar su economía.


Una de las medidas más debatidas en las esferas políticas, es la creación o aumento de un impuesto a las grandes fortunas o patrimonio; otros lo titularon como impuesto solidario. En el viejo continente fueron impulsores: Italia, Suiza y España.


¿Qué pasó con Latinoamérica? A pesar que, la mayoría de los países de esta parte del continente sostienen un sistema impositivo que carece de igualdad, países como Brasil, Argentina, Perú, Chile y Ecuador han impulsado varias reformas desde sus respectivos órganos legislativos como medida progresista para aumentar mayor carga impositiva a los ricos.


Es sobreentendido que las críticas abundan sobre la medida; observando como la vecina patria Argentina fue altamente cuestionada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en la que afirmaron que estas intenciones alejan a las empresas y personas, haciendo que migren hacia otros países ante la incertidumbre.


Y el Fondo Monetario Internacional no podía quedar indiferente. Recomendó aumentar las tasas más altas para el impuesto a las ganancias y bienes personales en un espíritu de recargo solidario.


El corazón solidario del presidente electo de Bolivia, con la consigna de «LuchoXBolivia», luchará contra la pobreza con su propuesta «top»: Demos la bienvenida para la familia tributaria al impuesto a las riquezas.


¿Se imaginan? Impuestos Nacionales esperando la cacería tardía de brujas a todos los ricos. ¿Quiénes serán los que tendrán ese título? Es un misterio. —Cualquier cosa puedo esperar de los compañeros asambleístas, el papel todo puede aguantar—.


La realidad es que mantenemos un sistema que parece un «dementor», el cual casi extorsiona a los formales con una decena de impuestos por todo y nada. —Y decirles que seguirá vigente porque la única propuesta escrita en el Plan de Gobierno del MAS, es una rebaja al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 13% al 8% para los pagos con tarjeta de crédito—.


En general, el camino que depara nuestro país en rumbo a sus 200 años de vida republicana, se verá afectada por las políticas que tome el gobierno entrante. Al «artífice» del crecimiento económico —así le dicen— le tocará rendir el examen más difícil, y demostrar su habilidad con la economía para salvarnos de la crisis que ya sentimos, con más razón, con la pandemia.


Su modelo económico seguirá siendo el mismo, con base en la economía plural y diversificada, promoviendo el crecimiento económico, la exportación de los pocos productos que tenemos y la profundización de las medidas sociales (bonos y otros no especificados). Su accionar más próximo será la industrialización de materias primas, referente a los hidrocarburos y recursos evaporíticos, así como el cambio de la matriz energética y su exportación a otros países de la región.


El mandatario mira complacientemente al litio como la mina de oro del futuro para nuestros ingresos. —Y si, no veo otra fuente real y palpable ahora. No logramos diversificar nuestra economía en la bonanza que tuvimos. Se ocuparon de otras «prioridades»—.


La tendrá complicada el Gobierno entrante. Ojalá tenga una mirada más abierta en diversificar nuestra economía, considere la apertura real de una auténtica política exterior, genere alianzas público privadas, elimine la burocratización con el Gobierno Digital y tenga un carácter austero en el gasto público. —Espero no ser utópico, y termino con un espíritu esperanzador para que nos siga alcanzando los 100 bolivianos para nuestra canasta familiar en la segunda ola de la pandemia—.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page