Propuestas electorales del MAS y panorama económico post elecciones
- LaLlamaFinanciera
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga
El panorama electoral marcó una diferencia trascendental en el rumbo del país, después de trece años bajo el mandato de Evo Morales las últimas elecciones celebradas en Bolivia, nos dejan grandes incógnitas de cuáles son las nuevas perspectivas económicas para el país. El pasado domingo 18 de octubre, Luis Arce se presentó como el posible candidato ganador en las elecciones de Bolivia, al menos en boca de urna, y para ello ya se especula sobre el escenario económico de Bolivia para los años venideros.
Desde hace tiempo ya se habla de que la mejor manera de reactivar la economía es poder conseguir algunos desafíos como el financiamiento externo de manera rápida, la inyección de liquidez a las familias bolivianas y buscar la expansión de la oferta agregada por medio de las familias y el sistema financiero.
Walter Morales, doctor en Economía y director del Banco Central de Bolivia, la economía se encuentra fuertemente golpeada, tanto por la desaceleración estructural que venían sufriendo desde hace muchos años, excesivo intervencionismo y negativas señales al sector privado, interno y externo, sin dejar de lado la pandemia mundial.
Morales sugirió que es importante achicar el aparato estatal de manera significativa, asimismo el desarrollo de programas sociales inteligentes para los menos favorecidos y finalmente los incentivos privados que favorezcan al sector productivo del país.
Hace una semana el banco mundial empeoró las proyecciones de crecimiento para Bolivia en 2020 dejando una crisis de hasta el -7,3 por ciento en contraste a las proyecciones de junio de este año que calculaba un crecimiento de -5,9 por ciento. Sin embargo, el Banco Mundial mostró mejores resultados para los siguientes años en Bolivia, dejando una proyección de crecimiento para el 2021 de 4 por ciento y para el 2022 de 3,8 por ciento.
Desde el inicio de la campaña electoral el Movimiento al Socialismo anunció sus
propuestas traducidas en políticas sociales que incluyen bonos y expansión del estado, al mismo tiempo mencionó el beneficio de los menos favorecidos y especial preocupación por reactivar el crecimiento de las empresas estatales, todo esto nos genera la duda, de si realmente estas políticas estarán cuerdas con las nuevas recomendaciones de los profesionales en el tema.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments