Proyecto de sistema tributario internacional
- LaLlamaFinanciera
- 5 may 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Mientras el mundo atraviesa una serie de posibles reformas tributarias, como el intento fallido de un nuevo sistema tributaria que consistía en una subida de impuestos e implementación de nuevos en Colombia, que ocasionó una serie de protestas y repercusiones sociales. O como los nuevos impuestos en nuestro país, Bolivia como el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) o el proyecto de aplicar impuestos a los servicios digitales como Netflix.
Bueno, esta desesperación por recaudar fondos se da porque existe la necesidad de cubrir el déficit público que ha sido ocasionado por el elevado gasto público en la pandemia endeudándose para financiar las vacunas, inversión no programada en salud, bonos, etc.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha relatado que las grandes corporaciones, al calor de la digitalización y la globalización, llevan años desviando beneficios a territorios de baja tributación para rebajar su factura fiscal. Las artimañas que emplean para mover sus ganancias y reducir sus bases imponibles han impulsado una carrera a la baja en el tipo del impuesto de sociedades en todo el mundo, y han mermado la recaudación de los Estados por este tributo. (Fuente: El País)
Se quiere establecer un impuesto mínimo global para garantizar que las multinacionales paguen impuestos suficientes dentro de los países cuya participación sea significante. Según el FMI debe existir una nueva estructura tributaria internacional.
En el caso de que no se llegue a consensuar el tema tributario, podría llegarse a una guerra comercial entre diferentes naciones. Estados Unidos, es el primero en proponer algo frente al G20(donde están las principales economías avanzadas y en desarrollo).
¿Cuál es la propuesta? Establecer una tasa mínima global de sociedades del 21% y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales.
¿Consideras que sea buena idea implementar impuestos a empresas multinacionales? En el caso de algunos países la reforma tributaria de estas, generalmente no las paga la empresa, si no el consumidor, por lo tanto la empresa no se perjudica en gran medida, el consumidor sí.
De alguna forma, la implementación de más impuestos puede generar simplemente un aumento del precio en un servicio, pagado por el consumidor. Si es un producto o servicio necesario, la gente lo seguirá consumiendo/adquiriendo pero tendrá que gastar más.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments