top of page

“Pruebas, pruebas y pruebas, pero aun no apruebas”

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Melany Iriarte Ferrufino


¿Crees tener los síntomas del Covid 19 pero no estás seguro?...siempre es bueno salir de dudas. Por eso, es necesario realizarse un test por precaución, en un laboratorio certificado que garantice la calidad y certeza en el resultado. Tal vez escuchaste de las “pruebas rápidas de COVID-19”, o de las “pruebas PCR”, a continuación la diferencia entre ambas:

  • Pruebas de reacción en cadena de la polímerasa (PCR): Una técnica más lenta pero más fiable, avalada por la OMS. Está se demora entre 14 horas a 48 hrs en obtener los resultados, aunque el tiempo puede variar en función a hora en que se toma la muestra. A pesar de que un estudio demuestra que incluso con estas pruebas, pueden existir un 3.2% de falsos negativos (Andrew N. Cohen1, Bruce Kessel) sigue dependiendo de mucho “de la correcta toma, transporte y procesamiento previo de la muestra”. Las pruebas se deben realizar tres veces a una persona con resultado positivo a COVID-19. La primera, de inicio, cuando se confirma el contagio. La segunda, de seguimiento, para revisar si el paciente está "negativizado", y la tercera de control, para concretar el resultado negativo (Precios oscilan entre 700 a 800 Bs).


  • Pruebas Rápidas: Las pruebas rápidas o serológicas demoran entre 2 a 4 horas aprox. Tienen un porcentaje de fiabilidad menor, debido a que su sensibilidad es reducida. Por este motivo, puede existir un mayor número de “falsos negativos” o “falsos positivos”. Existen dos tipos: los que detectan anticuerpos en la sangre, por lo general menos fiables (fuente: Centro de Control y Prevención de Enfermedades, EEUU), y los que detectan la proteína del virus en la sangre, por lo general más fiables.(Precios oscilan entre 150-400 Bs).

En Bolivia son tres los laboratorios que hacen pruebas masivas para detectar COVID-19. Cenetrop en Santa Cruz, Inlasa en La Paz y el Sedes en Cochabamba. También hay laboratorios privados que ofrecen las pruebas a precios elevados que oscilan entre 800 y 1.300 bolivianos. Sin embargo, estos centros muestran también saturación ante el incremento de casos (Lista de Laboratorios para realizarse la prueba de Covid-19: https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/riesgo-comprar-pruebas-coronavirus-internet/20200626013010774492.html)


Ahora bien, la Prueba de Proteína C Reactiva (PCR) de la UMSS, bajo la técnica LAMP, (Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos de Diagnóstico Molecular), aún no está validada por el Ministerio de Salud. Si bien estos test dan resultados en dos horas, el costo del Kit una vez aprobado será de 80bs. El Director del Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuario y Forestal de la UMSS, indicó que este test identifica el virus a partir de 12 moléculas, a diferencia del PCR que lo hace a partir de 6 a 7 moléculas. ¿Cómo funciona? solamente se necesita un baño maría a 65 grados, además de las medidas de bioseguridad para tomar muestras y componentes para hacer la reacción de las moléculas. Cabe recalcar que esta propuesta está siendo financiada por la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) que recibió 1.888 propuestas de 76 países y aceptó financiar 92, entre ellas la de la UMSS.


Sin embargo, este Kit al ser desarrollado bajo la técnica LAMP, no está comprendido en el “Protocolo para el Diagnóstico de COVID-19” del Ministerio de Salud. Para ello, se está evaluando el Kit. Por eso, debe primeramente obtener la autorización de la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) del Ministerio. “Ese es el ente que va a autorizar cuando esta técnica sea validada por un laboratorio de cuarto nivel, Inlasa o Cenetrop”. Aquí empieza la fila de espera para la aprobación de estos test. Saquen ficha.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page