Puerto Busch como pieza clave para las exportaciones
- LaLlamaFinanciera
- 28 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga
El Gobierno está tratando de impulsar el desarrollo del Puerto Busch para fortalecer las exportaciones por el Océano Atlántico mediante la presentación de un proyecto de electrificación, ayudando paralelamente a la industria del Mutún.
Para empezar, ¿dónde está ubicado el Puerto Busch? Está situado en el extremo del país, en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz; esta ubicación le permite a Bolivia tener un acceso libre y directo al Océano Atlántico a través del río Paraguay. Como dato adicional, cabe mencionar que el Cerro Mutún, yacimiento más grande del hierro del mundo, se encuentra ubicado en esta misma provincia.
El proyecto enfocado al desarrollo del puerto para el comercio boliviano, comenzó a ser sujeto de charlas para su activación desde marzo de 2020 entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. Continuando cronológicamente, para julio de 2020 se realizó la primera exportación de hierro por parte de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) con destino a Arcelor Mittal en Argentina, donde zarpó el primer convoy con 27 toneladas de carga por un valor de 3 millones de dólares.
El proyecto que el Gobierno presentó para continuar impulsando el desarrollo del puerto, consiste en la electrificación rural que iría desde San Juan del Mutún hasta Puerto Busch. Se firmaron contratos para la instalación de internet satelital, electrificación, y el acceso a un préstamo del Fondo para la Revolución Industrial Productiva-Finpro. Cabe resaltar, que el planteamiento de este puerto tendrá una aduana para exportaciones (Fuente: MEFP).
Por lo que va del proyecto, podemos decir que va a un paso bastante positivo; comparado con las décadas en que fue trabado. Solo nos queda esperar que este proyecto sea fructífero e incremente la velocidad en la que se está llevando a cabo, para que de esta manera, se pueda explotar uno de los muchos potenciales que Bolivia tiene, y por ende, dar ese apoyo a la economía boliviana que tanto se requiere.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios