¿Querías soluciones? Aquí las tienes
- LaLlamaFinanciera
- 6 mar 2021
- 4 Min. de lectura

Por: José Gabriel Moya Ossio
Los fieles seguidores de la llamita sabrán que la anterior semana se habló un poco de los causantes del mal momento que están pasando varias empresas a consecuencia de la pandemia, pero si hablamos de problemas claramente tenemos que darles solución y fue algo pendiente en el artículo de la semana pasada. Hoy venimos a saldar nuestra deuda con los lectores basándonos en la consultora Mckinsey y las soluciones que nos plantea.
Esta empresa nos hablaba de cuatro ámbitos importantes en la recuperación de las empresas, los cuales son: recuperar ingresos, reconstruir operaciones, repensar la organización y acelerar la adopción de soluciones digitales.
· Recuperar ingresos
En este caso la velocidad es fundamental, se tiene que dejar de lado el pensamiento de que los ingresos volverán paulatinamente a medida que el virus vaya desapareciendo; la velocidad con la que puedan recuperar los ingresos será el pivote perfecto para recuperar terreno en el mercado y así poder estar un paso más adelante que su competencia. Pero para lograr este cambio es importante repensar su perfil de ingresos.
Para poder hacer realidad esta idea, primero se debe mejorar el sistema organizacional de la empresa para que este sea más efectivo y los principales encargados puedan hacer revisiones constantes a lo que ocurre en la empresa. Posterior a eso, es importante poner al ser humano como centro, es decir, las empresas deberán repensar su modelo operativo en función a cómo trabaja mejor su gente; en un estudio realizado por la misma consultora indica que: “el sesenta por ciento de las empresas encuestadas por McKinsey a principios de abril dijeron que sus nuevos modelos de ventas remotas estaban demostrando ser igual (29%) o más efectivos (31%) que los canales tradicionales”, algo que implícitamente invita al cambio y por su puesto a la mejora constante.
De igual manera es importante analizar el ecosistema y la adaptabilidad de la empresa, cuando la crisis surgió varios canales de suministros se vieron y están afectados por la coyuntura mundial, siendo la adaptabilidad esencial; eso significa cambiar el ecosistema y realizar colaboraciones no tradicionales con socios a lo largo y ancho de la cadena de suministro.
Para cerrar este apartado y como conclusión, el líder de la empresa tiene que seguir estos pasos para la pronta recuperación de sus principales fuentes de ingreso: Identifique y priorice las oportunidades de ingresos, actúe con urgencia y desarrolle un modelo operativo ágil.
· Reconstruir operaciones
A lo largo de la pandemia hubo empresas que lograron reinventarse rápidamente, tal es el caso de Quantum en Bolivia que su rubro principal son los vehículos eléctricos, sin embargo, elaboraron respiradores mecánicos en pandemia, de las cuales los analistas pudieron concluir en cinco temas muy importantes.
La resiliencia en las empresas es un valor importante que liderará las acciones de las personas encargadas de operaciones. Las empresas rediseñaron sus operaciones y cadenas de suministro, de forma que puedan estar protegidas ante el surgimiento de algún posible shock. Aquí entra el concepto de empresa robusta, una empresa que por más que se trate de desestabilizar siga de pie con firmeza.
Es un cliché hablar de digitalización, pero no por nada se repite en todas partes del mundo, la mejora en el ámbito tecnológico trae consigo mejoras exponenciales, si bien puede ser un proceso bastante costoso los beneficios son más que tentadores y de la mano de la “Industria 4.0” tener operaciones a bajo costo y flexibilidad no solo son posibles, están sucediendo. En 2015 Toyota fue protagonista al reducir sus costos en un 20% mejorando sus plantas con nuevos trenes de potencia.
Aumenta rápidamente la transparencia de los gastos de capital y operativos. Para sobrevivir y prosperar en medio de las consecuencias económicas, las empresas pueden construir sus siguientes operaciones normales en torno a un enfoque renovado del gasto. Un conjunto completo de metodologías habilitadas por la tecnología está acelerando la transparencia de costos, comprimiendo meses de esfuerzo en semanas o días. Estos enfoques digitales incluyen análisis de gastos de adquisición y limpieza, reequilibrio de inventario de extremo a extremo, diagnóstico de gasto de capital y racionalización de la cartera.
El futuro del trabajo es fundamental, muchas empresas ya estaban dando el salto a la automatización y tecnología antes de la pandemia, el COVID-19 únicamente aceleró esta transición. En las operaciones, los cambios irán más allá, con un descenso acelerado de las tareas manuales y repetitivas y un aumento de la necesidad de soporte técnico y analítico. Este cambio requerirá una inversión sustancial en la participación de la fuerza laboral y la capacitación en nuevas habilidades, muchas de las cuales se entregarán mediante herramientas digitales.
Para finalizar, la mejora competitiva es un peldaño a tomar en cuenta, ya que pronto las empresas exitosas mejorarán su velocidad de producción, innovarán en la experiencia del cliente y la sostenibilidad ambiental.
· Repensar la organización
Todos alguna vez se nos juntaron las responsabilidades y en una noche lográbamos concluirlas, un trabajo de semanas terminado en una noche, bueno algo similar pasó con la pandemia, muchas empresas al verse presionadas emplearon nuevos métodos que en la actualidad están funcionando y siendo más eficaces; los objetivos claros, los equipos enfocados y la rápida toma de decisiones han desplazado a la burocracia corporativa. Los líderes tienen la obligación de seguir con este nuevo método de trabajo que para nada tiene que volver a ser como antes, la eficacia será fundamental en lo competitivo.
Para esto los líderes deben preguntarse quiénes son, cómo trabajar y cómo crecer.
· Acelerar la adopción de soluciones digitales.
En este apartado no hay mucho que decir, todas las personas están conscientes de lo que la tecnología significa para la humanidad la implementación de la automatización o procesos con inteligencia artificial son «sin duda alguna» agentes que prometen mejoras exponenciales y reducción de costos.
En conclusión, más que alguna estrategia mágica es más como jugar tetris, siempre y cuando las piezas estén bien acomodadas irás ganando puntos, solo que en este caso hablamos de fuerza laboral y competitividad, con la recompensa de una pronta recuperación.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments