Quiero tu voto
- LaLlamaFinanciera
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
A dos semanas de que los bolivianos acudan a las urnas para elegir a su presidente, el tema económico es uno de los de mayor conversación y debate. Preocupaciones por parte de los votantes, por ejemplo con la carga tributaria vigente. Es por eso que te damos a conocer las diferentes propuestas de los partidos políticos del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana en el sector tributario.
Un cambio a través del diálogo es lo que plantea el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, abordando una reforma del actual sistema tributario, vigente desde 1996. Un cambio que para Creemos se debe basar en el principio del que más tiene debe tributar más y deben ser los impuestos directos, que son progresivos la base de la recaudación.
¿El cómo? institucionalización de los cargos del Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional. Universalización de las facturas, que permita generar crédito fiscal con todas las facturas. Prescripción de las obligaciones tributarias y aduaneras a los tres años e implementar el aguinaldo tributario consistente en la devolución hasta fin de año del 10% del crédito fiscal acumulado y no utilizado por las personas naturales.
Vámonos con Luis Arce Catacora, lo importante para el MAS es desarrollar una gestión tributaria confiable, donde el cobro de los impuestos retorne en obras públicas, donde la burocracia sea menor y el contribuyente pueda encontrar en el SIN un aliado que lo oriente.
En cuanto a la posibilidad de una reforma tributaria, Arce no parece dar señales de estar de acuerdo, más allá de una creación de un nuevo impuesto a las personas más adineradas del país, que no incluiría a los propietarios de empresas o emprendimientos.
Por otro lado Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, cree que es de suma importancia ampliar la base de los aportantes y tratar de reducir el 70% de la economía informal que no paga impuestos y que el Fisco no tenga un comportamiento exclusivamente sancionador.
Esto reduciendo las trabas, universalizar el uso de las facturas, bajar el valor de algunos impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y que el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), sea progresivo.
En fin, tienes los candidatos, tienes los datos y el cómo se ejecutarán. El 18 de Octubre, tu decides.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments