top of page

¿Qué cosa? No te entiendo!!!!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


El 23 de Diciembre de 2020, la empresa estatal brasileña Petrobras iniciaba el anuncio oficial de la venta de sus acciones en Bolivia, es decir el 100% de sus acciones en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) -30% del total de acciones de empresa boliviana-. Esto es preocupante para el país ya que estas ventas incluyen a las acciones pertenecientes al gasoducto entre los dos países y otros - como Gas Transboliviano (GTB) -, la vía de exportación gasífera más importante en los últimos 30 años.


Estos movimientos financieros son indicadores del probable cese de compra de gas boliviano ya que Petrobras alega tener una estrategia a dos partes: la primera, optimización del portafolio y la mejora de su estructura de su patrimonio; la segunda; centralización de sus operaciones en la perforación en aguas ultra profundas, que traería mayores utilidades. Esto es beneficioso para la empresa y para Brasil, pero apocalíptico para Bolivia.


En mayo de 2021, con las ventas ya oficializadas y luego de cinco meses del primer anuncio de venta, fue la primera vez que la empresa y el gobierno boliviano se refirieron al tema. YPFB GTB y el Ministerio de Hidrocarburos afirmaron que ellos no conocían los movimientos oficiales de las ventas de las mencionadas acciones y manifestaron su preocupación por la posible pérdida del mercado brasilero que estas podían traer. Al mismo tiempo y en contradicción, un vocero de YPFB Corporación -ala administrativa de la empresa- afirmaba que esto era un movimiento para ingresar al mercado Brasilero con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y urea, positivo para YPFB. Y desde este punto, ya me sabe que esta sopa tiene una falta de comunicación interna, pero demasiado crítica, en esta empresa estatal.


Puesto que en ninguna instancia se ponen de acuerdo si las ventas de las acciones serán favorables o no para nuestro país. Y en la búsqueda de quién realmente es el culpable, tenemos a las empresas privadas que “toman” ventaja de nosotros “pobres”, o será que existe una tremenda debilidad de las autoridades en estas empresas y posiciones que ni siquiera se enteran que una parte de sus acciones serán vendidas. Es momento de abrir los ojos, y por un momento pensar, que las autoridades en estas empresas solo están por el fin de percibir el salario, pero que les importe o no el rubro, bueno será otro tema.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Komentarze


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page