top of page

¿Qué le depara a la generación 2020?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 12 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha


¿Graduado 2020? ¡Felicidades! Probablemente en las últimas semanas las preguntas que más te han hecho o te haz hecho es ¿Qué vas a estudiar? En el caso de graduarte del colegio o ¿Qué planes tienes? en el caso de la U. Sin embargo, ¿Cuál es el panorama que enfrentan los graduados de este año dada la crisis sanitaria y la recesión económica desencadenada por el COVID-19? La Llamita te da algunos datos importantes a tomar en cuenta para tomar una decisión más informada.


Por un lado tenemos el Informe sobre el futuro del empleo 2020 publicado por el Foro Económico Mundial, siendo esta su tercera edición una de las más cruciales con respecto a los empleos y competencias del futuro donde para aquellos bachilleres es necesario tomar en cuenta 5 efectos de la pandemia con efecto en las empresas:


Primero, la automatización que junto a la recesión económica han generado una fuerte migración tecnológica cambiando las funciones de los puestos y las competencias necesarias para acceder a ellos. Segundo, la revolución tecnológica creará 97 millones de nuevos empleos en ámbitos tecnológicos como la inteligencia artificial y para las creadores de contenidos digitales, además que se abrirá paso a las que están ligadas a la economía verde sin dejar de lado el trabajo en equipo habilidad fundamental.


¿Tienes la habilidad de resolver problemas o te consideras una persona resiliente, es decir te adaptas y sobrepones fácilmente a momentos críticos?, estas son habilidades buscadas por los empleadores del futuro así como la tolerancia al estrés, pensamiento crítico y la flexibilidad. En relación al punto anterior, como cuarto punto tenemos la actualización de las habilidades de los empleados donde mantenerse al día y capacitado será un pilar fundamental.


Como último, si te acostumbraste a las clases en línea, tienes una ventaja en el mundo laboral ya que va a tender a ser igual, el 44% de los empleadores piensa en la probabilidad de mantener el sistema de trabajo a distancia y piensan en medidas para facilitar este y que no genere efectos negativos en la productividad.


A partir de esta información podemos deducir que las carreras con relación a estos nuevos enfoques son una gran alternativa para futuros profesionales.


Pero ¿Qué pasa para aquellos que han terminado la vida universitaria y se enfrentan a la vida laboral? por medio de una investigación de Schwandt H. y Wachter T. donde realizan una comparación con datos de recesiones anteriores como la “Gran Depresión” en países industrializados, donde se ha encontrado que por ejemplo en Estados Unidos 6,8 millones de jóvenes ingresantes en el mercado laboral que buscan su primer empleo a tiempo completo en 2020 podrían perder alrededor de USD 400.000 millones de ingresos en los primeros 10 años de vida laboral, siendo este un dato en el caso de que la economía mejore la siguiente gestión, caso contrario un número similar de personas se verían afectadas.


Siendo estimaciones como estas las que demuestran la relación del ingreso al ámbito laboral con la pérdida de ingresos que ha su vez generaran problemas sociales y de salud.


Para países en desarrollo como el nuestro Dewan S. y Ernst E. han descubierto si bien el desarrollo tecnológico es más lenta también ha generado un impacto de cambio donde algunos puestos han sido automatizados, pero al mismo tiempo existen nuevas opciones laborales, aunque lo que verdaderamente resalta es el aumento de la economías informal ya que ha servido como un salvavidas para llegar a fin de mes más allá de las inseguridades laborales que conlleva y las remuneraciones menores, lo cual incluso es preocupante para los indicadores de este tipo de países ya que como en el caso de Guatemala a inicios de este año poseía una tasa de desempleo de 2,5%, obviamente tomando en cuenta las personas con trabajos informales, lo cual es bastante engañoso.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page