top of page

¿Qué tan malo puede ser un $us -2.14 millones en nuestra balanza comercial?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 25 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Edycel Salazar Fernández


Exportaciones, importaciones y balanza comercial, la mejor manera de empezar el último lunes de julio del monstruoso 2020. Los efectos de la pandemia empiezan a sentirse en la balanza comercial de Bolivia ¿Qué creen que pasó con las exportaciones y las importaciones del país? ¿será que aumentaron o bajaron por motivos obvios? Sorpresa o era de esperarse.


Comenzamos el año con pie derecho, después de cinco años de cifra negativas, el primer trimestre de la presente gestión se registró un saldo a favor de 76.2 millones de dólares, las exportaciones alcanzaron 2.06 millones de dólares debido principalmente a las exportaciones de oro metálico, azúcar, carne bovina, lácteos, producto químicos y gas licuado de petróleo (GLP), y las importaciones en bienes de consumo, bienes de capital y combustibles alcanzaron 1.982 millones de dólares. (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Buen comienzo, sin embargo, no nos duró mucho…


Aunque comparado con el primer trimestre de la gestión 2019, las exportaciones acumuladas al mes de marzo en el presente año han aumentado de 2.03 a 2.06 en 0.08 millones de dólares, y en cuanto a las importaciones tuvo un decrecimiento de 2.43 a 1.98 de 0.45 millones de dólares. Pasando de un saldo comercial negativo de $us. -0.41, a un $us. 0.08 millones a pesar del comienzo de la pandemia. (Fuente: Boletín Comex DAPRO)


Sigamos analizando la presente gestión. El mes de abril, la balanza comercial del país tuvo un saldo negativo de $us. 57 millones. En dicho mes las exportaciones alcanzaron $us. 238,24 millones y las importaciones tuvieron un valor de $us. 295.24 millones. El panorama no cambió en el mes de mayo, con un saldo negativo de $us. 80,5 millones, con un aumento en la compra externa de bebidas y alimentos, mientras que los montos de importación hacen referencia a suministro industriales y bienes de capital.


Se preguntarán, ¿cómo se encuentra la balanza comercial actualmente?, pues La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, compartió los últimos datos del mes de junio, en las que se puede evidenciar que las importaciones aumentaron en un 133% incrementando de 218 millones de dólares a 507,2. Y hablando sobre las exportaciones, se incrementaron en un 267% de 137,5 millones de dólares a 505,06. Ambos datos comparados con el mes de mayo, lo que nos dejó la balanza comercial con un déficit de -2.14 millones de dólares. No está tan mal como pensamos.


Al finalizar la gestión 2019, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), ya planteaba una política de promoción selectiva de exportaciones agropecuarias, agroindustriales, forestales-madereras y turismos, y así también una política de sustitución competitiva de importaciones para mejorar la economía del país, ambas políticas con el fin de lograr una balanza comercial positiva y a pesar de que nadie logró poner en el FODA, una pandemia como amenaza. Tenemos más que claro que el promover nuestras exportaciones es una buena manera de mejorar la economía y ahora sobrellevar la situación.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page