top of page

Razorpay, un unicornio altruista

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 5 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio


Todos sabemos que el boom del ecommerce en pandemia ha hecho surgir a varias empresas nuevas o servicios que inclusive no sabíamos que necesitábamos, la versatilidad del comercio por internet es sin duda alguna un ventaja para las empresas que han sabido aprovechar esta dádiva de la tecnología; tal es el caso de Razorpay, un nombre que la primera vez que lo escuchas parece algo en chino, pero no, de hecho es proveniente de India y hoy te contaré acerca de esta importante empresa que se ganó el estatus de “Unicornio” de la tecnología financiera.


Bueno, como toda empresa exitosa comienza con una historia de superación personal y en este caso es la historia de dos amigos llamados Harshil Mathur y Shashank Kumar, que una vez que terminaron la universidad se juntaron para fundar Razorpine. Esta unión de amigos tuvo como resultado una empresa que actualmente está compitiendo con grandes asiáticos que se dedican al mismo rubro, tal es el caso de PayU.


Pero, ¿qué hace exactamente Razorpay? En principio es similar a Paypal, es una plataforma que permite realizar transacciones online de manera rápida y segura. En un principio los fundadores indicaron que fue complejo que los bancos confiaran en ellos, pero una vez que la primera entidad financiera lo hizo «HDFC Bank», el progreso tanto para ellos como para las pequeñas empresas en India que no eran satisfechas por los grandes bancos, se incrementó.


Forbes recientemente hizo una lista de emprendedores menores de 30 años y Razorpay estuvo encabezando la lista, totalmente merecido, esta empresa logró en octubre pasado recaudar $100 millones en una ronda de financiación codirigida por el fondo soberano de Singapur GIC que lo valoró en $1 mil millones. Unos meses más tarde, a mediados de abril, cuando India se tambaleaba bajo una segunda ola de infecciones por Covid-19, GIC co-dirigió otra ronda por $160 millones, lo que impulsó la valoración de Razorpay a $3 mil millones.


De igual manera tuvo un impacto positivo en otras empresas como Swiggy y Zomato, una empresa que se dedica a entregar alimentos que también fue catalogada como un “unicornio” y fue de los primeros clientes que tuvo Razorpay.


Para finalizar, el crecimiento colectivo e individual que ha generado esta empresa es de admirar, en esta parte del mundo necesitamos gente similar a Harshil que indicaba lo siguiente: “Solo queremos construir cosas que ayuden a las empresas. Cualquier cosa fuera de esa visión es algo de lo que nos mantenemos alejados”.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page