Reactivación ladrillo a ladrillo
- LaLlamaFinanciera
- 5 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
Pese a que las actividades asociadas a la construcción comenzaron a reactivarse desde junio de 2020, tras el impedimento forzoso a raíz de la pandemia del coronavirus, el sector estima concluir la gestión 2020 con un decrecimiento del 18 al 33 por ciento.
Dicha información fue dada a conocer por el gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, quien opina que dicha proyección demuestra la magnitud de la crisis por la que atraviesan las diversas constructoras del país.
Si nos enfocamos en el principal problema del sector constructor, indudablemente se trata del tema de la iliquidez de recursos provocada por el incumplimiento de pago de instituciones estatales por concepto de avance de obras , misma que ascendería a cerca de 2.500 millones de bolivianos, ¿una locura eh?
Por otro lado, Arze afirmó que algunas deudas han sido desembolsadas y existen otros pagos programados, sin embargo, se han ocasionado otras deudas adicionales por distintos avances de las obras y proyectos de inversión pública en ejecución en todo el Estado, por lo que lamentablemente el monto sigue siendo el mismo.
Pero hey , no todo son malas noticias , el Centro de Estudios Económicos y Desarrollo (CEED) estima un crecimiento del 1,01 por ciento en 2021, en caso de cumplirse las previsiones del Presupuesto General del Estado (PGE) ,un crecimiento de la economía nacional del 4,2 por ciento y una inversión pública de 3.441 millones de dólares.
Para fortuna de este sector, el pasado fin de semana, el presidente Luis Arce Catacora anunció que se reactivará la inversión pública para recuperar la economía nacional. Medida que sería de suma importancia ya que permitirá dinamizar el rubro de la construcción.
Y ojo, al reactivar la inversión pública, se generará no solamente un movimiento en el sector constructor, sino en el comercio puesto que por ejemplo la venta de cemento bajó en 35 por ciento de Enero a Junio en comparación a la anterior gestión a causa de la baja inversión pública.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments