top of page

¡Recaudaciones tributarias en descenso y Ley de Perdonazo no prospera!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por : Melany Iriarte Ferrufino


El Gobierno central atraviesa serios problemas de déficit fiscal debido a la otorgación de prórroga en los pagos a los contribuyentes. Medida que originó un descenso del 34,9% en las recaudaciones tributarias y el 36, 9 % en Aduana.

Tomando en cuenta que un 86% de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) provienen de la recaudación de impuestos, y van destinados a impulsar sectores tanto prioritarios como económicos, siendo estos los más fundamentales para el desarrollo del país.

De ahí que, el 3 de agosto se vio una considerable disminución en la recaudación de los principales impuestos del mercado interno.

  • · IVA sumó 8.230,7 Millones Bs.-, representa un descenso del 33% respecto a los ingresos del 2019

  • · IT sumó a 2.331,9 millones de Bs.-, 26,8% menos que en similar período de 2019

  • Por otro lado, compensa de alguna forma El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) con un incremento leve del 3,4 % debido a la venta de gas a Argentina y Brasil.

Es así que, se obtuvo de manera general solo 25.086 millones Bs.- hasta agosto. “La caída que hubo en la recaudación preocupa, pero existe una tendencia a la mejora y, por ejemplo, del IUE, IVA e IT se espera recuperar unos 2.000 millones USD, con lo cual la caída de ingreso este año será de un 25%”, dijo el viceministro de Política Tributaria, Sergio Villarroel (Fuente: Página siete).

  • Perdonazo y Prescripción

En marzo el Gobierno Central presentó a la ALP un proyecto de Ley que establece facilidades para los contribuyentes en cuanto a:

  • La extinción de la deuda tributaria de un periodo de ocho a cuatro años, esta figura legal se denomina prescripción de la deuda tributaria según la modificación a la Ley 2402 del código tributario.

  • Asimismo, el Proyecto de Ley contempla la prórroga de los pagos por un lapso de 3 a 5 años, para aquellas empresas que registren pérdidas durante la pandemia .



Si bien este proyecto de Ley aún no ha sido aprobado por la ALP. Se establecen otros tipos de incentivos tributarios dirigidos a los regímenes: RC-IVA, IVA, IUE, IT; mismos que están contemplados en el D.S 4298. Con el fin de que la recaudación impositiva en tiempos de coronavirus sea necesariamente buscando proteger al contribuyente.

Finalmente, el Estado debe considerar que la presión fiscal en el contribuyente generará una recaudación muy por debajo de lo que se espera. Sin embargo, en un futuro se deberán adoptar las medidas necesarias para alcanzar un punto óptimo donde se logre maximizar la recaudación sin ahogar a los contribuyentes y ello se consigue a partir de la adopción de leyes que garanticen seguridad jurídica a todos los contribuyentes en esta época de crisis sanitaria.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page