top of page

Recordando el Corralito Argentino del 2001

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 9 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Samantha Escobar


En 2001, Argentina pasó por la crisis económica más fuerte de su historia. Este surgió debido a la imposición del “Corralito Financiero” por parte de Fernando de la Rúa, ex-presidente de ese país, el cual consistía en que los argentinos no podían retirar más de 250 pesos a la semana, con el objetivo de frenar la huida de dinero al extranjero ya que Argentina no atravesaba sus mejores momentos. Esto desató furia por parte de los ahorradores, debido a que algunos tenían planes de uso del dinero que excedían obviamente los 250 pesos. Además, hablamos de una época en la cual la revolución digital recién estaba entrando al mercado latinoamericano, por lo cual pagos como electricidad, agua, alquiler debían realizarse en efectivo, pues no existían pagos en línea como ahora, lo cual dificultaba aún más el hecho de vivir únicamente con 250 pesos a la semana.


Las protestas se hicieron presentes en las calles. Una de las más significativas, fue en Casilda, Santa Fe, más de 8.000 personas se presentaron para mostrar su descontento con respecto al corralito. En esa época, se dio inicio a los cacerolazos que se daban lugar en puertas de las entidades financieras. Muchas eran pacíficas, sin embargo, existieron unas que llegaron a la destrucción de cajeros y más.


El 2 de diciembre de 2002, el corralito financiero terminó debido a que la confianza de la población hacia las instituciones financieras se volvió inestable. Obviamente, un banco no puede hacer frente a una salida de dinero tan brusca por parte de los ahorradores y eso era justamente lo que iba a suceder.


Muchas personas sufrieron la devaluación en sus ahorros, aunque algunas otras personas como los prestatarios fueron beneficiados con este corralito debido a que el monto final de su préstamo era mucho menor. Sin embargo, jubilados y personas que tenían sus ahorros en los bancos pasaron por todo lo contrario, dinero ahorrado para comprar un departamento al final de corralito solo alcanzaba para un auto.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.




 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page