¿Recuperación en forma de V? Análisis
- LaLlamaFinanciera
- 21 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2020
Sebastián Rondón Noya
Una recesión económica puede tener varias categorías: « U » cuando dura varios trimestres y se alarga en el tiempo; « W » cuando existen períodos de recesión y recuperación intercalados; «L» cuando la recesión se mantiene por mucho tiempo; « V » cuando se trata de una recesión aguda y breve seguida de un fuerte crecimiento.
Revisemos qué políticas se están usando en Estados Unidos y cómo está reaccionando la economía ante éstas:
A comienzos de año, muchos pronósticos anunciaban un decremento en la economía de Estados Unidos . Por ejemplo, el FMI dijo que se trataría de una caída del 5,9% con respecto al PIB este año. Lo que no se esperaba, es que en mayo, la tasa de desempleo en EE.UU. bajaría de 14.7% a 13.3% en abril ; éxito que es atribuido al Paycheck Protection Program (PPP). Lo que nos hace pensar que vimos lo peor del desempleo pero todavía hay un largo camino por recorrer.
Hasta finales de mayo, este programa otorgó 510.234 millones de dólares en 4.4 millones de préstamos a PYMES. El 44% de estos préstamos son con tasa de interés del 1%, pero se destinan a funciones operativas de la empresa.
Por otro lado , la Fed ratificó que mantendrá los tipos de interés cercanos a 0% hasta el 2022. Lo que hará que el costo de deuda sea más barato.
También, la Fed está comprando bonos de ciertas empresas, ayudando a que los bancos comerciales otorguen préstamos. Lo que hace que empresas “zombi” sigan en el mercado yendo contra la lógica del libre mercado.
El consumo privado representa dos tercios del PIB en EE.UU . Y si el consumo continúa siendo deteriorado por el confinamiento, el PIB sufrirá las consecuencias. Sectores que tienen más contacto social tendrán una recuperación más lenta.
Algunos datos:
El índice de producción industrial en EEUU subió de 91.3 en abril a 92.6 en mayo. Se ve un pequeño rebote. Actualmente los inventarios de las empresas son altos por lo que este índice puede que se retrase en subir.
La capacidad de utilización pasó de 64% en Abril a 64.8% en Mayo. De nuevo un pequeño rebote.
En la encuesta mensual de fabricación de la Fed de Filadelfia de junio, la mitad de los fabricantes operaban por debajo del 70% de su capacidad y el 10% por debajo del 50%.
La actividad de los restaurantes, bajó 80% en abril, ahora bajó 50%. Un buen rebote.
Los viajes que bajaron 96% interanual en abril, en mayo bajaron 84%.
5000 hoteles se cerraron en abril. Es muy difícil que abran nuevamente.
Todo apunta a que Estados Unidos quiere salir rápido de la crisis. Y los últimos indicadores sugieren que: ¡Lo está logrando! Pero esto recién comienza ¿Se tratará de una recuperación de categoría « V »? Esperemos que el aumento de contagios no impliquen una recaída.
Comments