«ReFassil»: Los créditos que te puede otorgar el Banco Fassil
- LaLlamaFinanciera
- 5 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Melany Iriarte Ferrufino
Los accionistas del Banco Fassil, aportan 70 millones de bolivianos a su capital; los cuales irán destinados a expandir operaciones crediticias en el país. Debido a la crisis que ha ocasionado el coronavirus, indicaron que sus clientes están atravesando situaciones difíciles. Por ello, con esta inyección monetaria, y el monto pendiente de aprobación por ASFI de 85,9 millones de dólares, se estima que el capital con el que cuenta la entidad (Bs 1,133.563.500 G-2019), incremente en un 6,18%. Se podrá ofrecer mayores servicios financieros tanto a las empresas como a las familias bolivianas. El monto que se pretende destinar a la cartera crediticia para cumplir este fin, es de 2000 millones de bolivianos.
El Banco Fassil es uno de los mayores impulsores de crédito en el sistema bancario boliviano; fortalecer la misión de apoyo y liderazgo caracteriza a la entidad. Estos créditos se otorgarán a clientes con buenos antecedentes crediticios, quienes se beneficiarán con la ampliación de plazos, menores tasas, y mayores líneas de financiamiento. Los segmentos que acceden a más créditos según el INE (2016-2019), son los sectores: Pyme, empresarial, y vivienda; por encima del sector consumo.
Desde la perspectiva de los clientes bancarios, lo positivo es que los prestatarios se ven beneficiados con menores tasas de interés para obtener préstamos y los depositantes con mayores tasas para sus depósitos. Esto significa que la tasa activa del Banco Fassil, en promedio de los créditos de vivienda es de un 6.04%, de los créditos Pyme de 6.04%, y de los créditos empresariales de 6.24%. Mientras que la tasa de pasivos para los ahorristas es de aproximadamente 2,60%.
Cabe mencionar que el Banco Fassil se encuentra en el puesto número seis de los bancos en Bolivia con mayor crecimiento y sostenibilidad; a la vez de tener el posicionamiento 181 en el ranking de entidades financieras a nivel Latinoamérica.
La banca juega un rol preponderante en el crecimiento de la economía de un país, logrando de esta forma la estabilidad monetaria y financiera. Por un lado, tienen la capacidad de estimular y recibir el ahorro de una sociedad, y por otro, distribuirlo entre los agentes económicos que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades de consumo e inversión.
Si quieres acceder a una línea de crédito, consulta el tarifario en: https://www.fassil.com.bo/sites/default/files/tarifario-de-tasas.pdf).
Comentarios