Remesas familiares en problemas
- LaLlamaFinanciera
- 26 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga
Las remesas familiares, un factor económico importante para la economía de muchas familias, va decreciendo por las medidas de la cuarentena.
Las remesas familiares son una medida por la que la mayoría de migrantes optan cuando no tienen acceso a cuentas bancarias en el extranjero (lugar donde trabajan) para poder mandar a sus familiares el dinero que ganan. La importancia de esta medida es esencial para el desarrollo de la economía de los sectores de origen de los migrantes, ya que muchas familias dependen parcial o totalmente de este ingreso.
A nivel mundial, el Banco Mundial pronosticó una caída de las remesas del 20% para el 2020 debido al impacto económico negativo que se está viviendo por el COVID-19; esta caída llegaría a ser la más abrupta vivida hasta ahora.
Para Bolivia, en la primera mitad del presente año se llegó a percibir una reducción del 30,7% en comparación a la primera mitad del año 2019, de $us 659,6 millones percibidos en el primer semestre del año 2019 a $us 456,8 millones percibidos en la gestión 2020; según datos obtenidos de la página web del BCB .
En nuestro país, las remesas llegaron a representar para el año 2019, entre enero y abril, un 1% del PIB; que equivaldría a $us 439 millones. Ya para el año 2019, el flujo de remesas familiares acumuladas entre enero y diciembre cerró en $us 1.318,2 millones, un 3,8% menos que los $us 1.370,1 millones registrados en 2018. Esta disminución de remesas se dio por distintos factores económicos que se suscitaron en los países que reciben a migrantes, por ejemplo, la crisis económica por la que pasó Argentina. Cabe recalcar que los países de donde llegaron mayores niveles de remesas para la gestión 2019 (de enero a abril) fueron: España (42,3%), Estados Unidos (17,3%) , Chile (12,5%) , Brasil (7,7%), y Argentina (7,5%).
La buena circulación de remesas para muchas familias es imperativa para su economía, por lo que estimular este sector es un trabajo conjunto no solo del país, sino de los más de 125 países que reciben a migrantes, como también para los más de 40 países emisores.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
댓글