Renaciendo de las cenizas: Argentina se recupera en plena Pandemia
- LaLlamaFinanciera
- 4 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Nicolas Maldonado Gonzales
El gobierno argentino puede llevarse una estrella dorada luego de lograr resolver una deuda imposible durante una de las mayores crisis económicas y en medio de una pandemia, dirigiéndose además a una contracción económica estimada del 12% este año a raíz de dos años de recesión.
Argentina logró un acuerdo con los acreedores del último incumplimiento importante del país en 2001-2002, lo que llevó a más de una década de litigios y dejó al país como un paria en los mercados mundiales de capitales, para reestructurar alrededor de 65 mil millones de dólares en deuda soberana y de esta manera ayudar al país a salir del incumplimiento y eliminar los temores de un enfrentamiento legal perjudicial y prolongado.
Luego de que los tres grupos de acreedores, el Grupo Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de titulares de bonos de Exchange, dijeron que estaban contentos de haber llegado a un "acuerdo de principio" que proporcionaba alivio de la deuda y conduciría a un acceso renovado a los mercados internacionales de capital para los emisores argentinos. La misma alegría se vio reflejada en el mercado de los bonos.
El acuerdo ayudó a levantar los bonos soberanos en un promedio de más del 8% y como resultado los inversores se animaron con dicho acuerdo, de esta manera lograron sacar al país del punto muerto que se encontraba con los acreedores que incluían fondos de renombre como BlackRock (BLK:NYSE) y Ashmore (ASHM-GB:London Stock Exchange), por la renovación de la deuda.
Finalmente, pese a la desafiante situación económica en Argentina, podemos observar como el índice bursátil argentino S&P MERVAL (.MERV:Buenos Aires Stock Exchange) pudo superar la crisis del coronavirus. Luego de la caída a causa de la pandemia y llegar a su punto más bajo en 3 años, el 18 de marzo, pudo alcanzar un crecimiento del 136.27% que le permitió superar los niveles previos a la pandemia y alcanzar al día de hoy su máximo histórico.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así
Comentarios