Republicanos furiosos
- LaLlamaFinanciera
- 16 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana
Este fue un año bastante agitado para las plataformas de Facebook (NDQ:FB) y Twitter (NY:TWTR). Pero… ¿cuando no lo es?
El año 2016 ambas empresas fueron acusadas de contribuir a la desinformación durante el periodo. Este año la historia fue diferente. Aunque, como siempre, no es posible hacer felices a todos. Esta vez, los republicanos acusan a las plataformas de censurar contenido conservador.
¿Qué es lo que hicieron dichas plataformas?
Facebook ha etiquetado la mayoría de las publicaciones de Trump desde el 3 de noviembre. Algunas de dichas etiquetas contradicen directamente las declaraciones que Trump está haciendo sobre el resultado de las elecciones. Algunos demócratas señalan que preferirían que Facebook elimine por completo las publicaciones. Sin embargo, Zuckerberg ha argumentado que la mejor manera de combatir la información errónea, es con más información.
En Twitter, decenas de tuits de Trump desde la noche de las elecciones han sido etiquetados por varias violaciones, incluido el intercambio de información engañosa sobre los resultados de las votaciones. Twitter ha confirmado que una vez que Trump deje el cargo, no recibirá un trato especial, lo que significa que sus repetidas violaciones a las políticas podrían llevar a castigos más severos, como la suspensión de su cuenta.
Mark Zuckerberg de Facebook Inc. y Jack Dorsey de Twitter Inc. tienen previsto declarar hoy ante la Comisión Judicial del Senado por segunda vez en lo que va del mes. Durante la anterior audiencia, los ejecutivos enfrentaron serios cuestionamientos sobre sus movimientos para frenar una historia del New York Post sobre los negocios del hijo de Joe Biden.
¿Qué es lo que entrará en discusión?
La audiencia se convocó inicialmente para abordar la historia del New York Post que era potencialmente perjudicial para el demócrata Joe Biden, pero el tema se ha ampliado para centrarse en «La censura, represión y las elecciones de 2020».
Es posible que se centre en el manejo de Twitter y Facebook de las declaraciones de Trump y las etiquetas que estas publicaciones reciben. Muchos conservadores las ven como una infracción a la libertad de expresión, o como un esfuerzo por limitar el debate.
Sin embargo, estas quejas de censura no son el único problema político de los CEO:
Muchos usuarios conservadores están probando a un competidor, Parler Inc., cuyas descargas se han disparado desde las elecciones.
Es poco probable que las empresas lo tengan más fácil bajo la entrada a la Casa Blanca del demócrata Biden, quien ha expresado su deseo de volver a examinar las protecciones legales respecto al contenido de terceros, conocida como la Sección 230.
Se espera que Biden adopte un enfoque más estricto para la aplicación de las leyes antimonopolio.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários